Los atascos y la alta densidad de tráfico provocan el desgaste del pavimento de muchas calles de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a poner en marcha una nueva operación asfalto que este año renovará un total de 323 calles en los 21 distritos, lo que supone una superficie de 930.000 m2.

En el distrito de Hortaleza se arreglarán 18 calles con una superficie que supera los 58.000 m2 en vías concentradas principalmente de los barrios de Las Cárcavas, Canillas y Piovera, principalmente. La elección de estos viales no es casual. Además de la base de datos de la que dispone el Área de Obras y Equipamientos que recoge el estado de las calzadas y las propuestas de la Junta Municipal de Hortaleza, los profesionales han priorizado basándose en el nivel de obsolescencia de estas y la intensidad media de tráfico. Puedes consultar el listado de calles incluidas en esta Operación Asfalto 2024 y situarlas en el visor geográfico del Geoportal del Ayuntamiento de Madrid.

El material empleado para esta Operación Asfalto es también novedoso. Además de las tradicionales mezclas asfálticas en caliente, se están utilizando mezclas sostenibles tipo SMA (Stone Mastic Asphalt) y mezclas semicalientes de las que se obtienen mejores resultados. Las mezclas SMA se fabrican con caucho reciclado procedente de neumáticos que han alcanzado el final de su vida útil, tienen propiedades más resistentes, bajo nivel sonoro y mayor durabilidad. Por su parte, las mezclas bituminosas semicalientes se fabrican a menor temperatura lo que reduce la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, los trabajadores están expuestos a menos humos, hidrocarburos y olores, y la menor temperatura reduce también el consumo energético entre un 11 % y un 35 %. Y, para terminar, sobre un tercio de la superficie pavimentada se aplicará un tratamiento descontaminante fotocatalítico de alto rendimiento para eliminar los gases contaminantes producidos por la circulación de vehículos diésel.  La inversión total supera los 16 millones de euros.

La novedad este año es la utilización en algunas vías de asfaltos aromatizados en cuya fabricación se utilizan aditivos que aportan distintos aromas, pero sin comprometer sus prestaciones técnicas habituales. Se trata de una experiencia piloto para mejorar el olor durante las operaciones de extendido del material y minimizar las molestias que originan estos trabajos de conservación y mantenimiento. Posteriormente, los servicios técnicos del Ayuntamiento de Madrid evaluarán su funcionamiento y viabilidad para futuras operaciones asfalto.