La segunda parte de marzo trae la primavera y una completa programación de actividades a los centros culturales de Fuencarral-El Pardo. Especialmente dedicado a la poesía y el teatro para conmemorar los días internacionales de ambas artes (21 y 27 de marzo), también encontramos hueco para la música, con conciertos de clásica, flamenco o bandas sinfónicas; las exposiciones de pintura, los ‘escape rooms’ para los jugadores más competitivos o el V Certamen de Fotopoesía El Pardo.
CSC Alfonso XII
El viernes 21 de marzo el centro celebra el Día Mundial de la Poesía con el espectáculo de flamenco y poesía ‘Flamenco. Hablando con los poetas’, de la compañía Recrearte que descubre el mundo del flamenco de la mano de los hermanos Machado, Miguel Hernández y Manuel Molina.
Para los peques, el día 23, ‘Rebeca quiere ser pirata’, un espectáculo de Aquí y Allá que descubre cómo el hada Leticia ayudará a Rebeca a recuperar el tesoro que robó Piraña.
Para conmemorar los días de la mujer, la poesía y el teatro el centro acoge el 28 de marzo la obra de teatro ‘La zapatera prodigiosa’, de la compañía Kermès. En palabras de Lorca, “una farsa simple, de tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer”.
El día 29, el centro acoge el V Certamen de Fotopoesía El Pardo. Una jornada cultural y entrega de premios del certamen, organizado por la Asociación Cultural Emilio Carrère. Y recuerda que hasta el día 28 puedes ver la exposición de pintura y escultura ‘Recicl-ARTE: belleza inesperada’, de Rubén Aguado Mateo.

CC Alfredo Kraus
El 15 de marzo llega al centro ‘Alexa, el musical’, para conmemorar el Día Mundial del Teatro. La compañía La Chistera Producciones presenta esta obra en la que un dispositivo inteligente se cansa de obedecer las órdenes de sus dueños: ella solo quiere cantar, jugar e imaginar.
Música para los días 18, 28 y 29. El primero trae el concierto de la banda de las Escuelas Municipales de Música M. Vázquez Montalbán y Carmelo Alonso Bernaola, dirigido por Soledad Rodríguez. El 28, otro concierto, en este caso de la banda sinfónica de la Red de Escuelas Municipales del Ayuntamiento de Madrid y, al día siguiente, la Rondalla y Coro Peñagrande interpretarán en concierto ‘Tira gracia’.
El Día Internacional de la Poesía, 21 de marzo, se celebra con el espectáculo de danza y teatro ‘El sombrero de un poeta’, un homenaje de la compañía RA Teatro a Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento.
El 22, doble sesión familiar. Por la mañana, el cuentacuentos con pictogramas ‘Garbancito’, por Elena Sánchez Jiménez y, por la tarde, la magia para todos los públicos con Rafa Piccola y su espectáculo ‘Magia con los pelos de punta’. Un divertido show de magia y humor con un mini espectáculo de sombras chinas.
Los amantes de la escritura tienen el miércoles, 26, la tercera cita este mes con el club de escritura en la sesión ‘Lectura en acción’, dentro del programa de recursos y técnicas para escribir relatos breves. Y, hasta el 27, sigue en cartel la muestra de pintura ‘Mediterráneo’, de Rebeca Navas Muñoz.
CC La Vaguada
La programación de la segunda quincena en el centro comienza el día 15 con un peculiar ‘Escape room’ titulado ‘El restaurante’. Habrá dos sesiones para lograr salir a tiempo de este juego, que se ambienta en un prestigioso restaurante internacional llamado ‘El Secreto del Chef’, que oculta un misterio que pocos conocen.
El Día Internacional del Teatro reúne varios espectáculos: el 15, trae la obra ‘El humor de los Quintero’, de la compañía Doctores y Licenciados, que rinde homenaje a los Hermanos Álvarez Quintero a través de algunos de sus sainetes más divertidos. El día 22, doblete teatral con ‘Pasitos’, títeres a cargo de la compañía Okarino Trapisonda, por la mañana y, por la tarde, los miembros del Grupo Movimiento Literario del Barrio Generación del 24 interpretarán un recital de poemas.
Y más cosas, desde la conferencia ‘El origen islámico de Madrid’ (20 de marzo, 11:30 h) o la visita guiada titulada ‘La plaza de Oriente y su entorno’ (día 21 con punto de encuentro junto a la estatua ecuestre de Felipe IV, en la plaza) hasta cinefórum para celebrar el centenario del aniversario de Paul Newman, con la proyección de ‘El juez de la horca’, o zarzuela con el concierto ‘En femenino’ que ofrece el 29 el Taller de Zarzuela de Madrid para homenajear a las mujeres ilustres en sus profesiones y a las mujeres de nuestras zarzuelas.
CSC Montecarmelo
El centro conmemora el Día Internacional de la Poesía, con ‘Hispania canta y cuenta’ (día 15), un concierto teatralizado de la compañía Troballeros, con Jesús Arcos y Javier Díaz, que hace un paseo histórico didáctico relacionando las diferentes lenguas de la Península con la música, a través de la poesía épica cantada, romances, villancicos y canciones.
El 22 hay doble actividad. Por la mañana, el taller de cuentacuentos con pictogramas ‘Garbancito’, de Elena Sánchez Jiménez. En doble sesión de tarde, el ‘Escape Room’ titulado ‘El Instituto’, donde los protagonistas tendrán que conseguir los códigos necesarios para abrir la caja fuerte con los exámenes finales del instituto.
La música tendrá un toque especial en el centro con el Mikroconcierto a cargo del alumnado de la Escuela de Música ‘Espacio y Línea’, el 25 de marzo.
Para conmemorar el Día Internacional del Teatro, el día 29, ‘La tarta de la abuela Canela’, espectáculo de teatro musical con la producción de TerraTeatro, interpretado por Belén Sanz y Sergio Labert y que cuenta la historia de Margarita, una pastelera que tiene tres días para hacer la tarta de cumpleaños de la reina.
Hasta final de mes permanece en cartel la exposición colectiva de pintura ‘Arte en la mesa’, a cargo de las artistas Marina Olalla, Catalina Benavides, Maite Unzurrunzaga, Marina Romero, Marta Escrivá y Pilar Pérez Hidalgo (Seis Trazos).
CSC Rafael de León
La conferencia ‘Maruja Mallo y las Sinsombrero’ llega el 18 para dar a conocer la obra de esta artista de espíritu libre y transgresor, de la que García Lorca dijo que “sus cuadros son los que he visto pintados con más imaginación, emoción y sensualidad”.
El 21 para celebrar el Día Internacional de la Poesía, el concierto ‘Poemario español (poesía musicada)’. Jesús Parra, voz y guitarra, interpreta la obra poética de autores consagrados y contemporáneos. Y el Día Internacional del Teatro se celebra el 28 con ‘Sainetes de amores y coplas’, obra en la que el grupo Trébedes representa sainetes de los hermanos Quintero, con coro y música en directo.

La música toma partida el jueves 27 de marzo con el concierto de canción francesa a cargo del Dúo Toubib, formado por Raúl de la Torre (voz) e Isabel Corella (piano). Canciones francesas presentadas e interpretadas por dos médicos músicos.
La exposición de pintura ‘Señal señalada’, de Sami Shaldoum, permanece en cartel hasta el 28 de marzo.
Y para los más pequeños, la obra de títeres ‘Erika, la corsario más valiente’, de la compañía Moralejas Marionetas (día 22).
CSC Valle-Inclán
Los amantes del arte y la historia podrán conocer a Hilma af Klint, artista sueca, pionera del abstracto, cuya obra no se expuso hasta 20 años después de su muerte, con la conferencia de Patricia Alonso dentro del ciclo ‘Grandes desconocidas de la pintura del s. XX’ (20 de marzo),
Un día más tarde, el 21, recital ‘Las mujeres del pintor, un espectáculo de copla, poesía y flamenco a cargo de Antonio Harana (cantaor) y Pablo San Nicasio (guitarra), con un repertorio de poetas andaluces.
El Día Internacional del Teatro se conmemora el 28 de marzo con la obra ‘El amor del gato y del perro’, de Enrique Jardiel Poncela, interpretada por la compañía Carlos Lemos, con Diana Facén y José Santiago.
La exposición ‘Hijos de la naturaleza’, de María del Carmen Francisco Jiménez, estará en cartel hasta el 27 de marzo.
CSC Valverde
El día 15 llega el clásico ‘El Principito’, esta vez en forma de cuentacuentos con pictogramas. Y para conmemorar el Día Mundial del Teatro, se representarán el día 20 la obra ‘Comedias andaluzas’, de la compañía Julietas & Romeos, y la obra de títeres y música en vivo ‘Verde que te quiero verde. Títeres y música lorquiana’, de la compañía Zaguán Teatro, el 21, coincidiendo con el Día Internacional de la Poesía.
Y recuerda que el 19, será las segunda sesión de mindfulness.

CIN Montecarmelo
Destacar las sendas guiadas ‘Dehesa de Navalvillar’ ( días 15 y 29), ‘Aves en familia’ (día 30), ‘Tesoros de la Dehesa’ (22), ‘Aves de El Pardo’ (día 16), y ‘Tras los pasos del zorro’ (23 de marzo). Puedes consultar toda la programación del centro en la web municipal.
Centros juveniles El Pardo y Hontalbilla
Los centros continúan con su programación mensual dedicada a los jóvenes del distrito, con ‘Easy cook’ los días 15 y 29 de marzo, ‘Neón Pong’ el día 22, tarde de billar el día 24, o ‘Masterclass de composición’ el 27 de marzo, entre otras actividades. Consulta todas ellas en la web municipal.