Marzo llega con fuerza y emoción a los centros culturales del distrito. Fuencarral-El Pardo homenajea la figura de la mujer por su día internacional, con exposiciones, música, o teatro. Pero también conmemora este último arte, cuyo día se celebra a nivel mundial el 27 de marzo. Talleres para el público infantil, conferencias para amantes de la historia o sesiones de inteligencia emocional y mindfulness son solamente algunas de las actividades que destacamos en esta primera quincena del mes. Apunta en tu calendario y disfruta en los centros culturales del distrito de los últimos días de invierno del año.
CSC Alfonso XII
El centro abre el mes con la exposición de pintura y escultura ‘Recicl-ARTE: belleza inesperada’, de Rubén Aguado Mateo y en cartel del 3 al 28 de marzo.
A través de la música se conmemora el Día Internacional de la Mujer con el concierto con proyecciones ‘Las compositoras detrás del jazz’, que tendrá lugar el 7 de marzo. Natacha Schiriak (saxo alto) y Karla Silva (piano y voz) harán un reconocimiento a mujeres compositoras de jazz desde los años 20 hasta la actualidad.
El público infantil disfrutará de ‘La isla de los mil colores’, cuentacuentos con pictogramas, adaptado a menores con diversidad funcional, realizado por la compañía Las Hermanas Rincón el 9 de marzo.
Para conmemorar el Día Mundial del Teatro la compañía Azares Teatros representará el ‘Homenaje a los Quintero’ el día 14, con una versión libre y actualizada de dos sainetes de los famosos hermanos.
CC Alfredo Kraus
Los amantes de la pintura podrán visitar la exposición de Rebeca Navas Muñoz titulada ‘Mediterráneo’ del 4 al 27 de marzo.
La música toma protagonismo en el centro con varias propuestas: el 12, las orquestas de las escuelas municipales Manuel Vázquez Montalbán, Carmelo Alonso Bernaola y Federico Chueca darán un concierto dirigido por Blanca Castillo Sanz. El día 14, bajo la dirección de Rostislav Fedorov, Alianza Coral Madrileña y la Orquesta VIVA ofrecen el concierto ‘Bandas sonoras’.

CC La Vaguada
Al coincidir en marzo los días de la mujer y la poesía, el distrito rinde homenaje a ambos el 8 de marzo con la obra ‘Mirando las musarañas’, por la compañía Troballeros. Romances teatralizados con música, clown y poesía por los artistas Laura Dopico y Jesús Arcos, dirigidos a público a partir de los seis años.
El día 13 tendrá lugar la conferencia ‘El Madrid anterior a su fundación urbana’ y, al día siguiente, 14, el centro organiza la visita guiada ‘La plaza de Cibeles y su entorno’, con el punto de encuentro en la plaza, junto al Ayuntamiento de Madrid.
CSC Montecarmelo
El 8 de marzo trae un homenaje a la mujer a través del teatro con dos citas para el público familiar. Por la mañana, la compañía Cambiando Cuentos presenta la obra de teatro de títeres ‘El dragón y la princesa prometida’, y por la tarde, será el turno de ‘Alas para volar. Arte y vida de Frida Kalho’, por la compañía Serpiente Emplumada.
La exposición colectiva de pintura ‘Arte en la mesa’, una muestra con obras 100 % de artistas femeninas, estará en cartel del 3 al 31 de marzo, con obras de las artistas Marina Olalla, Catalina Benavides, Maite Unzurrunzaga, Marina Romero, Marta Escrivá y Pilar Pérez Hidalgo (Seis Trazos).

CSC Rafael de León
Este centro conmemora el Día Internacional de la Mujer con el concierto, el día 7, ‘Mujeres empoderadas’, voces femeninas y con Eloísa Cano al piano para interpretar personajes señeros en la historia de la música que tienen que ver con la figura de la mujer.
Destaca también en esta primera quincena el cuentacuentos ‘La isla de los mil colores’, de la compañía Las hermanas Rincón, el 8 de marzo. La actividad cuenta con pictogramas y está adaptada a menores con diversidad funcional.
La historiadora Eva Mera impartirá la conferencia ‘Mujeres sufragistas’ el 11 de marzo, dentro del ciclo ‘La mujer en la historia’.
Los amantes de la pintura tienen una cita con la exposición ‘Señal señalada’, a cargo de Sami Shaldoum, del 4 al 28 de marzo.
CSC Valle Inclán
El 6 de marzo llega la primera sesión del ‘Laboratorio de inteligencia emocional’, titulada ‘Comunicación y gestión de las relaciones’, a cargo de la psicóloga Maite Castaño, con la colaboración de Carolina Piña.
La nota artística la pone la exposición de pintura ‘Hijos de la naturaleza’, por ‘Toza Luna’ (María del Carmen Francisco Jiménez, del 4 al 27 de marzo.
El cuentacuentos con pictogramas ‘La isla de los mil colores’ aterriza en el centro el 7 de marzo, donde los colores cobran vida en una isla mágica representando emociones.
CSC Valverde
Un ‘Homenaje a la feria de Sevilla’, arranca el día 6 la programación con las guitarras de Alberto Espejo y Pablo San Nicasio dando rienda suelta a soleares, sevillanas y rumbas, en reconocimiento tanto a Sevilla como a la figura de la mujer.
El 7 de marzo, teatro de títeres con ‘Caperucita cumple años’, de la compañía Títeres con cabeza, recomendado para público familiar.
Se podrán disfrutar de varias sesiones de mindfulness este mes. La primera, el día 5, para practicar la atención en la respiración (postura física).
‘Miscelánea’, de Ángela Cañamares Fernández, es la muestra que estará en cartel del 4 al 29.
La ludoteca permanecerá abierta los sábados de 10:30 a 13:30 h. Con aforo limitado, se trata de una actividad gratuita y de carácter abierto, sin necesidad de inscripción previa, para niños con edades comprendidas entre 4 y 10 años.

CIN Montecarmelo
Destacan los talleres familiares: ‘Hortelanos de invierno’ (9 de marzo), las sendas guiadas ‘Tesoros de la Dehesa’ (8 de marzo) y ‘Tras los pasos del zorro (9 de marzo).
Los pequeños de 6 a 8 años podrán disfrutar del taller infantil ‘La casita de los gnomos’ el 8 de marzo, y los mayores de 12 años podrán aprender a fabricar útiles ‘Ambientadores caseros’ en los talleres del día 14.
Además, los jóvenes tienen actividades para todos los gustos en el Centro Juvenil El Pardo y el Centro Juvenil Hontalbilla.
Puedes consultar toda la programación del mes de marzo de los centros culturales del distrito en la web municipal.