El nuevo Centro Municipal de Mayores Mirasierra arranca su andadura y salda una doble deuda: con el barrio de Mirasierra que no tenía unas instalaciones de estas características y con los mayores de la ciudad, sin cuyo trabajo, trayectoria y esfuerzo no se entendería Madrid.  “Sois el mejor ejemplo y por eso queremos devolveros vuestro esfuerzo”, les dijo el alcalde durante la inauguración.

Instalaciones del nuevo centro de mayores
Instalaciones del nuevo centro de mayores

En el nuevo centro, ubicado en la confluencia de las calles de Peña Vieja y Marbella, se han invertido 6,5 millones de euros con cargo al Plan de Equipamientos 2019-2027 ‘Madrid Capital 21’ más 360.000 financiados por la junta municipal para dotarle del equipamiento necesario. Son en total más de 2.200 metros cuadrados construidos, donde los usuarios encontrarán una atención integral y un espacio donde socializar y luchar contra la soledad no deseada.

De ahí que, en las cuatro plantas del centro, las personas mayores de Mirasierra pueden encontrar desde salas para peluquería, fisioterapia, podología, gimnasio, salas de talleres y despachos, y hasta cafetería. No faltan espacios donde realizar programas socioculturales, ocupacionales o formativos ni una terraza donde poder realizar actividades exteriores.

Con este nuevo centro, Fuencarral-El Pardo cuenta ya con ocho dotaciones similares: los centros de mayores La Vaguada, Ginzo de Limia, Peñagrande, Vocal Justo Sierra, Islas Jarvi y Alfonso XII y el área dedicada a actividades para mayores en el Espacio Cultural municipal de Las Tablas.

Instalaciones del nuevo centro
Interior de las instalaciones del centro

Respuesta a una necesidad

De la necesidad de esta nueva dotación da cuenta la rápida aceptación que ha tenido entre los mayores de la zona: nada más iniciar su andadura, ya cuenta con casi 920 socios y hay 18 talleres con el aforo completo. En total, son casi 640 personas las que se han apuntado a las distintas actividades en estos primeros días.

Con su apertura, son ya 92 los recursos de esta tipología en la ciudad, a los que se suman los 65 centros de día que gestiona el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, en los que se facilita atención sociosanitaria preventiva y rehabilitadora a personas mayores que presentan pérdidas y/o déficit en su autonomía, desde el punto de vista cognitivo o físico.

Son la respuesta a una realidad: atender a una población cada vez más activa, que encuentra en estos espacios recursos para combatir la soledad no deseada, mantener su independencia y compartir experiencias y conocimientos. Madrid es la región más longeva de la Unión Europea y tiene la mayor esperanza de vida de España, con una media de 85,4 años. Solo en la capital, residen actualmente cerca de 700.000 mayores.

Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid apuesta por que las personas mayores puedan permanecer en sus domicilios y en su entorno el mayor tiempo posible. Para ello, les ofrece servicios como la Teleasistencia (145.000 usuarios) o la Ayuda a Domicilio (87.000 usuarios), que garantizan un acompañamiento profesional que permita a los usuarios seguir viviendo en sus casas con autonomía y seguridad.

Exterior centro de mayores Mirasierra
Exterior centro de mayores Mirasierra

Mejoras de accesibilidad en el entorno

Junto a la construcción de esta nueva dotación, el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento ha invertido 755.000 euros en la mejora del entorno de esta nueva dotación, en concreto en el tramo comprendido entre los números 24 y 38 de la calle de Nuria.

Antes de los trabajos, la calle contaba con dos carriles de circulación por sentido, uno de los cuales, el más próximo a la mediana existente, se estaba utilizando de aparcamiento, dejando un sólo carril libre para la circulación. Con las obras realizadas se ha dejado la calzada en un carril por sentido, manteniendo las plazas de aparcamiento en batería existentes, pero ordenando y legalizando el aparcamiento junto a la mediana.

Además, se ha renovado el pavimento de las aceras, asfaltado la calzada y adecuado los pasos de peatones. También se ha sustituido el alumbrado por LED de alta eficiencia energética, instalado una docena de bancos y plantado cinco nuevos árboles y más de 2.500 plantas.