De este modo, tenemos la oportunidad de ser espectadores de interesantes propuestas sin salir de nuestro distrito. Pero eso sí, disfrutemos de la cultura de un modo responsable y seguro, por lo que es necesario tener en cuenta todas las medidas de seguridad e higiene actuales: los aforos son limitados, el uso de la mascarilla es obligatorio y se debe mantener la distancia de seguridad en todo momento. Ante cualquier duda, consultar con el centro cultural y seguir todas las indicaciones de los organizadores.

Planes para los más pequeños

Sin duda, los niños y niñas del distrito, de entre 4 y 10 años, no tendrán tiempo de aburrirse en las ludotecas que cada sábado, de 11:00 a 13:00 h, se organizan en los centros culturales de Alfonso XII y Valverde.

Para los aficionados al ilusionismo tienen que apuntarse a los laboratorios de magia familiar que se imparten en los centros Alfonso XII y La Vaguada, el jueves 22 de 18:00 a 20:00 h, y los domingos 18 y 25 de 11:30 a 13:30 h, respectivamente. En ellos, podrán aprender diferentes trucos de magia de la mano de profesionales. Además, en el Alfonso XII también habrá un espectáculo, El aprendiz de magia de Hogwarts, inspirado en las novelas del joven mago Harry Potter (domingo 25, a las 12:00 h).

Además, el sábado 17 se podrá asistir al cuentacuentos, Cuenta y Canta, en el CSC Rafael de León, que también incluirá pictogramas adaptados para menores con diversidad funcional. Ese mismo día, en el CSC Montecarmelo, tendrá lugar el ‘canticuentos’ Canción Liliput.

Música, teatro y danza, los imprescindibles de cultura

Las citas para los espectáculos de danza serán en el Centro Cultural Alfredo Kraus. El sábado 17 la compañía The Place Lab interpretará la obra contemporánea The Place, y el sábado 24, la compañía Las Artes mostrará la versión neoclásica de la famosa ópera Carmen Suite.

Además, el jueves 29 a las 19:00 h la compañía de Carlos Lemos se subirá al escenario del CSC Valverde con su obra El amor del gato y del perro, que pone en el centro de la misma la búsqueda de la felicidad humana. A esa misma hora, pero en el CSC Valle Inclán, actuará el Dúo Sonata para realizar un recorrido por nuestro folclore popular.

Otras citas culturales

Junto a los espectáculos, nuestros equipamientos culturales ofrecen cada mes talleres de lo más variado, como el dedicado a la escritura, en el que enseñarán cómo aprender a narrar una historia y captar la atención del lector.

En cuanto a las conferencias, en el Valle-Inclán se celebra el ciclo El poco Sapiens, que realiza un repaso a los orígenes de las diversas costumbres culinarias de la humanidad a lo largo de la historia. Por su parte, en La Vaguada, los jueves 22 y 29 podrás conocer diferentes aspectos de la Historia de Madrid.

Encuentra la mejor cultura sin salir del distrito en este enlace