En muchas ocasiones la desigualdad de género va acompañada de una discriminación por edad, dando lugar a una doble discriminación en las personas mayores. Hoy en día, hablar de feminismo, empoderamiento, micromachismo, etc. es habitual en nuestra sociedad, aunque no todas las personas logran entender completamente estos términos. Esta dificultad de comprensión es aún mayor en mujeres de cierta edad que han recibido una educación muy concreta, basada en el servilismo y con la que se les anula su capacidad de decidir y opinar.

Teniendo en cuenta este contexto, en Fuencarral-El Pardo se ha puesto en marcha un proyecto de intervención e investigación sobre la igualdad de género entre las personas mayores del distrito, que se está llevando a cabo en los centros de mayores de Peñagrande, Justo Sierra, Ginzo de Limia, La Vaguada, Alfonso XII e Islas Jarvi. La idea es mostrar, especialmente a estas mujeres, que durante la jubilación pueden desarrollar un gran trabajo: aprender a empoderarse.

Es tiempo de pasar a la acción

Se trata de una tarea complicada, en la que no sirve solo el discurso, sino pasar a la acción. Por eso, este proyecto engloba una serie de talleres, con un claro enfoque participativo, divididos en bloques temáticos: sexo/género (roles de género), los cuidados, el trabajo no remunerado, la huelga feminista, las violencias de género, los micromachismos, derechos LGTBI o nuevas masculinidades. Con estos talleres se pretende generar un espacio dinámico, donde se emplean materiales audiovisuales, noticias, se exponen las vivencias de las participantes, etc.

El proceso de investigación de este proyecto, por su parte, tiene como objetivo conocer los discursos de las personas mayores en torno a la igualdad de género en su cotidianeidad. Durante su desarrollo, se realizarán encuestas a las usuarias de estos centros sobre cómo entienden y perciben temas como la violencia de género o los cuidados. En este punto será muy importante la colaboración de los profesionales de estos equipamientos municipales, que a diario tratan y se relacionan con las personas mayores y pueden recoger de manera sensible sus comentarios y experiencias sobre la igualdad.

Uno de los puntos fuertes de la iniciativa “Aula de Igualdad en los centros de mayores” son las diversas actividades que se han celebrado y que han contado con bastante participación. La primera tuvo lugar el pasado 9 marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer y de la huelga feminista del 8 de marzo. El grupo de participantes leyó varios manifiestos que recogían tres relatos anónimos sobre varias experiencias de mujeres del distrito. Asimismo, está programado un cineforum, “Cine en Violeta», en el que se proyectan documentales que abordan temas actuales como la brecha salarial, la conciliación familiar, etc. y que dan lugar a interesantes debates donde el público comparte opiniones y experiencias sobre estas cuestiones.

Semana de los Mayores

Durante la Semana de los Mayores, que este año tiene lugar del 23 al 27 de abril, la Junta Municipal de  Fuencarral-El Pardo va a organizar numerosas propuestas destinadas a visibilizar el papel de los mayores y su importancia en el distrito. En los centros de mayores también tendrá especial protagonismo este proyecto sobre igualdad de género, con diversas iniciativas. La primera, “Sin nosotras no se mueve el mundo” consistirá en la proyección de un corto que muestre las vivencias sobre el trabajo de algunas de las usuarias. Con ello se pretende que estas mujeres reflexionen sobre su pasado, su presente y su futuro; analicen las opresiones y dificultades sufridas a lo largo de su vida e interioricen la idea de que pueden y deben participar en la vida pública.

La igualdad vista por todas las generaciones

Otra de las acciones previstas en este proyecto lleva por nombre “Mensajeras de igualdad” y consistirá en generar un espacio en el que personas mayores y adolescentes puedan intercambiar opiniones sobre la igualdad de género. Para ello, las personas voluntarias de los centros que quieran participar como “mensajeras” visitarán varios colegios del distrito, para favorecer un encuentro intergeneracional interesante y enriquecedor a la hora de valorar cómo han evolucionado los roles de género a lo largo del tiempo, así como para desterrar los mitos y prejuicios construidos en torno a la edad, tanto desde el punto de vista de las personas mayores como de la juventud.

El proyecto «Aula de igualdad en los centros de mayores de Fuencarral-El Pardo» continuará, en principio, hasta el próximo mes de octubre. Desde que se puso en marcha, cada centro de mayores lo ha recibido de distinta manera, aunque en líneas generales la acogida ha sido buena -sobre todo entre las mujeres que han mostrado menos resistencia en comparación con el colectivo de hombres mayores- y la participación es bastante activa. Está claro que queda mucho trabajo por hacer, pero se está en camino.