Desde finales de Semana Santa, la maquinaria vuelve a tomar las calles para seguir poniendo a punto la ciudad de Madrid. Es la Operación Asfalto 2022, la mayor de la historia de la capital por tercer año consecutivo, que mejorará el firme de 240.116 metros cuadrados distribuidos en 62 calles de nuestro distrito. Estos trabajos se extenderán hasta otoño y vienen acompañados de una ambiciosa inversión: 3,7 millones de euros.

Tras renovar las avenidas con una alta densidad de tráfico, como Alcalá, Arturo Soria o Trece Rosas, este año le toca el turno a vías secundarias como Torrelaguna, Belisana, Emilio Ferrari o Vital Aza, calles de menor tamaño pero que resultan imprescindibles para agilizar la circulación en los diferentes barrios. La avenida de San Luis, importante arteria que conecta con el distrito de Chamartín, también se asfaltará desde Arturo Soria a la calle de Mesena.

 

En una gran ciudad como Madrid, capital con una elevada tasa demográfica y circulatoria, el mantenimiento y conservación de aceras y calzadas es un pilar fundamental para garantizar la calidad de vida de sus ciudadanos. Un pavimento en buen estado no sólo redunda en la comodidad y seguridad de los usuarios, sino que también disminuye la contaminación del aire y la acústica, al reducirse los niveles sonoros de rodadura.

En la Operación Asfalto 2022 se renovará el pavimento de 1.080 calles de los 21 distritos de Madrid, 62 de ellas en Ciudad Lineal, cuatro millones de metros cuadrados para los que se utilizarán alrededor de 480.000 toneladas de asfalto. La inversión supera los 62,2 millones de euros y está previsto que se creen 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Entre los criterios para priorizar las calzadas a rehabilitar están su nivel de obsolescencia y la intensidad media de tráfico que soportan. Puedes consultar el listado de calles incluidas en esta Operación Asfalto 2022.

Como en años anteriores, el grueso de la campaña se realizará en los meses de verano para minimizar las molestias, al afectar estos trabajos a las condiciones de movilidad de los vecinos. Además, las altas temperaturas favorecen que se obtengan las mejores características técnicas de los materiales, mezclas asfálticas en caliente tradicionales a las que se unirán mezclas sostenibles tipo SMA (Stone Mastic Asphalt) y mezclas semicalientes.

Las mezclas SMA están fabricadas con áridos de muy buena calidad y, frente a las mezclas tradicionales, presentan unas excelentes propiedades resistentes, bajo nivel sonoro y mayor durabilidad. Por su parte, las mezclas semicalientes tienen una calidad y durabilidad similar a las tradicionales, pero se caracterizan porque su fabricación y puesta en obra se realiza a una temperatura inferior a las mezclas calientes convencionales. Gracias a ello, se reducen las emisiones de gases contaminantes, y la disminución de la temperatura reduce también el consumo energético entre un 11 % y un 35 %.