La maquinaria vuelve a tomar las calles para seguir poniendo a punto la ciudad de Madrid. Es la Operación Asfalto 2024, que este año comienza en el distrito de Ciudad Lineal con la mejora del pavimento de 323 calles de la capital en una superficie de 930.000 metros cuadrados.

Tras renovar en años anteriores avenidas con una alta densidad de tráfico como Alcalá, Arturo Soria o Trece Rosas, este año les toca el turno a vías secundarias como Jazmín, Agastia, Hermanos de Pablo y otras calles concentradas en los barrios de Costillares y Concepción, de menor tamaño pero que resultan imprescindibles para agilizar la circulación. En total se renovarán 24 calles en el distrito que abarcan una superficie de más de 62.000 metros cuadrados. Puedes consultar el listado de calles incluidas en esta Operación Asfalto 2024 que se han elegido en base al nivel de obsolescencia de las mismas y la intensidad media de tráfico que soportan.

En una gran ciudad como Madrid, con una elevada tasa demográfica y circulatoria, el mantenimiento y conservación de aceras y calzadas es un pilar fundamental para garantizar la calidad de vida de sus ciudadanos. Un pavimento en buen estado no sólo redunda en la comodidad y seguridad de los usuarios, sino que también disminuye la contaminación del aire y la acústica, al reducirse los niveles sonoros de rodadura. La Operación Asfalto 2024 también preservará el patrimonio municipal viario, evitando así deterioros que, en caso de no intervenir, obligarían a una renovación completa del pavimento y, por tanto, a una inversión mucho mayor.

En cuanto a los materiales, se utilizarán alrededor de 110.000 toneladas de asfalto, de las que la mayor parte serán mezclas asfálticas más sostenibles frente a las mezclas en caliente tradicionales, ya que en su fabricación se reducen las emisiones de gases contaminantes como el CO2, la menor temperatura reduce también el consumo energético y además los trabajadores dejan de estar expuestos a humos, hidrocarburos y olores. Por otro lado, se pavimentará también con mezclas bituminosas en caliente fabricadas con caucho reciclado de neumáticos, lo que supone la reutilización de 60.000 neumáticos fuera de uso que han alcanzado el final de su vida útil. Y, para terminar, sobre un tercio de la superficie pavimentada se aplicará un tratamiento descontaminante fotocatalítico de alto rendimiento para eliminar los gases contaminantes producidos por la circulación de vehículos diésel.

La novedad este año es la utilización en algunas vías de asfaltos aromatizados, como en la calle Jazmín que se está utilizando aroma de mango. Se trata de una experiencia piloto para mejorar el olor durante las operaciones de extendido del material y minimizar las molestias que originan estos trabajos de mantenimiento, pero sin comprometer sus prestaciones técnicas habituales.