Nuevo arbolado, un plan integral de movilidad y accesibilidad para peatones, mejora de la seguridad vial en los centros escolares del distrito, un nuevo parque deportivo junto al mercadillo de Ghandi o la recuperación del parque de Antonio Pirala. En líneas generales, el vecindario de Ciudad Lineal ha votado en la nueva edición de los Presupuestos Participativos por un distrito más verde y limpio, que promueva la movilidad sostenible, la seguridad vial y la práctica deportiva.

Durante los meses de mayo y junio, casi 4.000 vecinos del distrito participaron en la última fase de votación de los Presupuestos Participativos a través de la página web de Decide Madrid, otorgando su apoyo a nueve proyectos finalistas de Ciudad Lineal. A estas propuestas ganadoras, que verán la luz a lo largo de 2023 y 2024, el Ayuntamiento de Madrid destinará 2.287.230 euros.

El proyecto más votado supondrá la creación de mercadillos para que agricultores y ganaderos locales puedan vender sus productos fomentando así el comercio de proximidad. Los vecinos del distrito también han apoyado la realización de un estudio integral de la movilidad y la accesibilidad de los peatones en todos los barrios con el objetivo de subsanar las barreras arquitectónicas en sus calles, como por ejemplo la falta de iluminación, ausencia de bancos para sentarse, aceras estrechas o bolardos que dificultan los paseos.

Destaca también la recuperación integral del parque de Antonio Pirala con un presupuesto de 600.000 euros para transformarlo en un espacio con instalaciones deportivas, zonas infantiles y áreas caninas, o la propuesta ‘Camina, Circula y Corre en Ciudad Lineal’, dotada con un millón de euros para ejecutar la primera fase de un parque deportivo junto al Mercadillo de Gandhi. También se renovará la avenida de las Trece Rosas o el acceso a los centros educativos para mejorar la seguridad vial de los escolares, aunque en ambos casos debe realizarse un estudio previo de movilidad.

En septiembre de 2021, el Ayuntamiento de Madrid estrenó una nueva partida de 50.000.000 euros para los presupuestos participativos y puso en marcha la maquinaria para que los madrileños eligieran en qué emplearlos, proponiendo y votando sus propios proyectos con un nuevo sistema más realista que asegurara su viabilidad.

Después de varias fases de apoyos, evaluación y una última de votación, 132 proyectos han recibido el apoyo mayoritario de la ciudadanía de los 209 que llegaron a la fase final: 122 se desarrollarán en los distritos y diez proyectos están destinados para todo Madrid. Aunque deberemos esperar un poco para ver el resultado, ya que se ejecutarán entre 2023 y 2024.