Los atascos y la alta densidad de tráfico unido a la falta de conservación de años anteriores, provocan el desgaste del pavimento de muchas calles de Madrid. A pesar de la situación excepcional que estamos viviendo por la Covid-19, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una ‘Operación Asfalto 2020’ sin precedentes, que además de renovar el pavimento de 659 calles en una superficie de 3,3 millones de metros cuadrados, supondrá la creación de 1.600 puestos de trabajo.

En el distrito de Ciudad Lineal se arreglarán un total de 156.683 metros cuadrados a lo largo de 27 calles, unos trabajos que comenzaron en abril y, a pesar de que se van a realizar durante los meses de verano para minimizar los problemas de movilidad, es posible que este plan renove se prolongue hasta el mes de septiembre.

Las vías incluidas en la ‘Operación asfalto 2020’ de Ciudad Lineal son las siguientes:

  • Alcalá (Ventas-Argentina)
  • Arte
  • Arturo Soria (Avenida San Luis-M-11)
  • Avenida Donostiarra
  • Bausa
  • Condado de Treviño (Avenida San Luis-Condado de Treviño 37)
  • Condado de Treviño (intersecciones)
  • Caleruega
  • Cipriano Sancho (Alcalá-Benidorm)
  • Doctor Cirajas
  • Fernando Gabriel
  • Gerardo Cordón (Marqués de Corbera-Monte Jurra)
  • Ignacio Ellacuría (Ramón Patuel-Avenida Daroca)
  • José del Hierro (Rosalía Trujillo-Arturo Soria)
  • Luis Ruiz (Portugalete-Gandhi)
  • Luis Ruiz (intersecciones)
  • Nicolás Salmerón (José María Rodero-Plaza Alsacia)
  • Pablo Vidal
  • Plaza Ciudad de Salta
  • Rafael Bergamín (Torrelaguna-Amiliano Barral)
  • San Juan de Ávila
  • San Marcelo (M-30-Apóstol Santiago)
  • San Telesforo
  • Servando Batanero y Esteban Collantes desde Ezequiel Solana
  • Travesía Virgen de la Roca
  • Virgen de la Alegría
  • Virgen del Portillo (Virgen Sagrario-Virgen Lourdes)

 

La elección de estos viales no es casual. Además de la base de datos de la que dispone el Área de Obras y Equipamientos que recoge el estado de las calzadas, los profesionales han priorizado, basándose en el nivel de obsolescencia de las mismas y la intensidad media de tráfico que soportan, calles con un elevado nivel como las de Alcalá, Arturo Soria, la avenida Donostiarra o las aledañas a la M-30, como San Marcelo o Ignacio Ellacuría. Además, la Junta Municipal, presidida por Ángel Niño, ya trabaja en localizar más puntos que se incluyan en operación del próximo año.

El material empleado es también novedoso. Además de mezclas asfálticas en caliente tradicionales se están utilizando mezclas sostenibles tipo SMA (Stone Mastic Asphalt) para las calles de mayor intensidad de tráfico y mezclas semicalientes.

Las mezclas SMA presentan unas excelentes propiedades resistentes, bajo nivel sonoro y mayor durabilidad. En cuanto a las mezclas semicalientes, tienen una calidad y durabilidad similar a las tradicionales pero se caracterizan porque su fabricación y puesta en obra se realiza a una temperatura inferior a las mezclas calientes convencionales, por lo que se reducen las emisiones de gases contaminantes y el consumo energético.

Tras la ejecución de estas obras, conducir por el distrito de Ciudad Lineal será más cómodo y seguro, además de que disminuirán los molestos ruidos al circular o la contaminación del aire. El resultado lo podremos comprobar con la “vuelta al cole” de septiembre.