El pasado viernes 28 de marzo, el CIEA Dehesa de la Villa tuvo el placer de recibir al alumnado del IES Nuestra Señora de la Almudena en una jornada dedicada al aprovechamiento de recursos y la economía circular. La actividad “Residuos sin fronteras” ofreció una experiencia práctica y reflexiva sobre la importancia del reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos en nuestra vida cotidiana.
A lo largo de la mañana, los estudiantes pasaron por cuatro estaciones en las que pudieron explorar diferentes maneras de dar una segunda vida a materiales que habitualmente desechamos:
- Robots reciclados: los estudiantes pusieron a prueba su imaginación utilizando piezas de dispositivos electrónicos en desuso para construir figuras y pequeños robots. Esta actividad no solo fomentó la creatividad, sino que también invitó a ser consciente del impacto ambiental de los residuos tecnológicos y la importancia de una correcta gestión de los mismos.
- Plástico biodegradable: esta estación consistió en la elaboración de plástico biodegradable a partir de ingredientes naturales. Este ejercicio experimental permitió descubrir soluciones ecológicas para reducir el uso masivo de plásticos convencionales.
- Upcycling textil y de envases: los participantes transformaron antiguas camisetas en trapillos reutilizables y fabricaron originales carteras con cartones de leche. Con un poco de ingenio y habilidad, los residuos se pueden convertir en objetos del día a día.
- Compostaje: se trata de una actividad clásica de nuestro centro en la que se enseña el funcionamiento de nuestras composteras comunitarias. Gracias a ellas, los restos orgánicos de los vecinos del barrio se convierten en abono natural. Además, en esta actividad se observaron los microorganismos que intervienen en el proceso de descomposición a la vez que se reflexionó sobre la importancia de devolver los nutrientes al suelo para favorecer un ecosistema más saludable.
Además de los talleres descritos, el alumnado también rotó por otra propuesta del CIEA: una ruta interpretativa por el parque. Acompañados por un día soleado, exploramos juntos la riqueza relativa a la biodiversidad local y a la historia del parque.
Desde el CIEA Dehesa de la Villa queremos agradecer al Instituto Nuestra Señora de la Almudena su entusiasmo y compromiso con la educación ambiental. Actividades como «Residuos sin Fronteras» nos demuestran que el consumo responsable y la creatividad son herramientas clave para construir de manera comunitaria un futuro más sostenible.