Este sábado 9 de mayo fue el Día Mundial de las Aves Migratorias, por lo que hemos dedicado la segunda entrega de «La vida en la ciudad» al vencejo común (Apus apus), un gran viajero.

Las 1800 especies conocidas de aves migratorias recorren cada año muchos kilómetros a lo largo del planeta, exponiéndose a peligros y amenazas derivados de la actividad humana: la pérdida de su hábitat por la degradación del terreno o los cambios del uso de suelo, la contaminación del entorno o la caza ilegal, entre otros. Estos son algunos de los motivos que están provocando que las aves migratorias estén reduciendo sus poblaciones de forma considerable en comparación con aquellas que no viajan.

Además diversos factores están provocando que se alteren los comportamientos migratorios: individuos de algunas especies dejan de migrar y otros retrasan su partida, de forma que se desacoplan de los ritmos de los distintos seres vivos con los que se relacionan (no están en el momento y lugar en el que antes se encontraban cada año, cazando o siendo presa de otra especie que depende de su presencia, por ejemplo).

Protegiendo a las aves y los ecosistemas que habitan, como bosques, lagunas o marismas, cuidamos del delicado equilibrio natural que es tan importante para la vida en la Tierra.

Como veis en el vídeo, cuidar a las crías que caen de los nidos hasta que puedan volar no es tarea fácil, pero siguiendo los consejos que os dejamos aquí podemos conseguirlo:

https://www.avesdebarrio.seo.org/2019/07/02/que-hacer-si-encontramos-una-cria-de-vencejo/

¡Esperamos que hayáis aprendido y os haya gustado!