Nos encanta poder anunciaros las fechas de nuestro proyecto Escuela de polinizadores. Desde el CIEA Dehesa de la Villa llevamos tiempo realizando actividades, eventos, exposiciones y jornadas técnicas enfocadas a la protección, conocimiento y conservación de los polinizadores. Además, nos hemos rodeado de amigas para que nos ayudan a llevar el conocimiento siempre un paso más allá. Queremos compartir todo este conocimiento y que disfrutéis con estos bichos igual que lo hacemos en la Dehesa.

Durante toda la primavera podréis acudir al Centro y visitar la exposición Life 4 Pollinators: Salva los polinizadores de tu ciudad. Junto a las fotografías tomadas por José Ignacio Pascual en el Huerto Bellas Vistas profundizaréis en la diversidad de insectos polinizadores y los conoceréis los motivos de su preocupante declive.

 

El 9 de mayo a las 16h de la mano de Inés Jiménez profundizaremos en el mundo de las abejas con un taller coordinado por el Real Jardín Botánico con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. ¿Cuántos tipos de abejas eres capaz de reconocer? ¿Qué otros insectos se pueden observar sobre las flores? ¿Por qué son importantes? A través de este taller nos acercaremos al mundo de las abejas silvestres y de los polinizadores en general. Saldremos a observar las flores y sus visitantes, en plena acción. Es un taller para personas adultas y peques mayores de 8 años.

El 25 de mayo a las 11h continuaremos hablando de abejas de la mano de Guillermo Cabezas, pero también nos acompañará Mario González para revelarnos los secretos de las mariposas. Los dos forman parte del equipo que desarrolla el Censo Nacional de Polinizadores. Todo un lujo de acompañantes en este taller por la Dehesa de la Villa. Es un taller para personas adultas y peques mayores de 8 años.

 

 

En la siguiente actividad iremos más allá de los polinizadores silvestres y nos adentraremos en una colmena de abejas melíferas. Junto a Isabel López Serrano, apicultora y educadora de nuestro equipo, descubriremos los detalles de su pequeña colmena segoviana. ¿Cómo son las colmenas de estos espectaculares insectos sociales? ¿Cuáles son los utensilios necesarios? ¿De qué pólenes provienen diferentes mieles?… Son algunas de las preguntas que Isabel nos descifrará el sábado 31 de mayo a las 11h. Es un taller para personas adultas y peques mayores de 10 años.

 

La última cita de nuestra escuela será la lección más complicada. Conoceremos a los sírfidos, ¿Sirfi…qué? Unos dípteros, es decir moscas, cuyos patrones de colores asemejan el de sus colegas abejas o las avispas. Si bien los sírfidos no son venenosos, cualquier depredador se lo pensará dos veces antes de enfrentarse al posible picotazo de un avispa. Tras esa apariencia se esconde un grupo desconocido para mucha gente, pero que además de expertos polinizadores colaboran en el control de plagas en un huerto. El domingo 1 de junio a las 11h, en el taller Maestras del disfraz. ¿abeja o mosca?, Guillermo Cabezas acompañado de Andrea Aracil de la Universidad de Alicante nos ayudarán a distinguir estos impresionantes insectos. Es un taller para personas adultas y peques mayores de 8 años.

 

Todas estas actividades no serían posibles sin la enorme diversidad de pastizales y flora silvestre que atesora la Dehesa de la Villa. Gracias a su crecimiento salvaje y a las labores de siega tardías podemos disfrutar de un Parque que es un bosque en la ciudad plagado de emocionantes y sorprendentes organismos.

¡Ven a acercarte a los polinizadores, cuida su hábitat, disfruta tu Parque!