Con motivo del Día Internacional de la Mujer echamos la vista un par de semanas atrás, para recordar y volver a poner en valor el papel de las mujeres en la sociedad y en los distintos ámbitos laborales.

Concretamente, el día 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015, desde el CIEA organizamos un fin de semana temático para conmemorar este día, con dos jornadas muy especiales en las que quisimos dar visibilidad a las científicas que, día a día, trabajan en pro del desarrollo de proyectos científicos, en diferentes campos de la ciencia y la tecnología y fomentar la vocación científica en las nuevas generaciones de niñas y adolescentes.

El sábado, día 11, empezamos la jornada con la presencia de Marina Rodríguez Baras, Investigadora del Observatorio Astronómico Nacional, que nos hizo un recorrido por el pasado, presente y futuro de las científicas españolas, cómo se abrieron camino en la ciencia y sus importantes aportes.

Posteriormente, las científicas Elisa Villén, investigadora del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat; Macarena Muñoz, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid; Manuela Garnica, investigadora del Instituto IMDEA (Institutos Madrileños de Estudios Avanzados); Fernanda Gonçalves, investigadora de la Universidad Federal de Goiás (Brasil) y, Mercedes Uscola, investigadora de la Universidad de Alcalá de Henares, todas ellas de diferentes ámbitos de la investigación, nos hablaron de sus proyectos en un ambiente distendido en el que hubo lugar para las preguntas y el debate.

El domingo, día 12, en una jornada para el público infantil, contamos con Laura Urbina, autora del libro Los cuentos de Mendeleiev, que a modo de cuenta cuentos, acercó a las científicas que estuvieron detrás del descubrimiento de algunos de los elementos de la tabla periódica a nuestro público más exigente.

Desde el CIEA queremos agradecer a las científicas que nos han acompañado y que, generosa y altruistamente, han participado en este fin de semana, poniendo su talento y experiencia al alcance del público asistente, al que agradecemos, también, su presencia y el interés mostrado en la actividad.

Por otra parte, este domingo, realizamos una ruta de senderismo urbano titulada «Emilia Pardo Bazán: mujer en la cultura, reto y naturaleza», como homenaje a una ilustre escritora defensora, en su vida y obra, de los derechos de la mujer en la sociedad, Emilia Pardo Bazán.