Como siempre, os animamos a pensar en qué segunda vida se le puede dar a los objetos que no utilizamos, a ver posibles materiales en lugar de desechos. Hoy os proponemos un taller con este propósito, para reducir la cantidad de basura que generamos y volver a dar uso a objetos que, de otra forma, terminarían en vertederos durante un largo tiempo antes de descomponerse.

En el siguiente PDF explicamos cómo hacer un bonito atrapasueños con materiales reutilizados:

Taller: atrapasueños con materiales reutilizados

Nos podéis enviar fotos del resultado de los talleres a infodehesa@madrid.es para que más adelante hagamos una exposición o publicación que nos inspire y nos traiga algún buen recuerdo de esta cuarentena.

 

Y para saber más, ¿cuál es el origen de estos objetos? 

Cuenta la leyenda, que existía una mujer araña llamada Asibikaashi, cuyo cometido era cuidar de las gentes de la tierra. Ella velaba por todas las criaturas de este mundo, tejiendo delicadas y fuertes telas sobre las camas de los niños para atrapar los males y hacerlos desaparecer.

Cuando el pueblo de esta mujer araña tuvo que dispersarse por toda América del Norte, empezó a resultarle muy complicado velar por todos los niños, por lo que las mismas madres y abuelas comenzaron a tejer las redes con propiedades mágicas para atrapar los malos sueños.