PSHCC: La huella de Isabel II

El punto sobre la historia de la Casa de Campo

LA HUELLA DE ISABEL II: Obras hidráulicas

 

En entradas anteriores hemos comentado la importancia de los usos agropecuarios que se desarrollaron en el Real Sitio durante más de 5 siglos. Pero el desarrollo de la agricultura, ganadería, jardinería e incluso el aumento de jornaleros que trabajaban en la finca, llevaban asociados la necesidad de acceso a gran cantidad de recursos hídricos para su mantenimiento.

 

Hoy proponemos a nuestr@s lector@s y amig@s un paseo por las conducciones hidráulicas del parque, siguiendo la Huella de Isabel II.


 

En la zona norte de la Casa de Campo, cerca del cerro de Garabitas, se aloja el Estanque del Repartidor, que distribuía las aguas por todo lo largo y ancho de la propiedad desde el siglo XIX.

 

Desde el estanque, partía una intrincada red de pozos, galerías de captación, alcantarillas, arcas de reposo, acueductos, caceras, etc., que llegaban a distribuir diariamente cerca de 650.000 litros de agua, por sus más de 22 Km de recorrido. Una compleja estructura que quedó arrasada tras la Guerra Civil Española y de la que sólo conservamos pequeños vestigios.

 

 

Si queréis refrescaros siguiendo las ruta del agua por el parque, no dejéis de consultar el enlace: LA HUELLA DE ISABEL II.

 

Pero si lo que queréis es disfrutar visitando algunos de los restos de las caceras que quedan por el parque, os invitamos a consultar las rutas descritas a continuación, que podréis realizar de manera autoguiada:


Si lo que queréis es visitar el estanque del Repartidor con una actividad guiada por personal del CIEA Casa de Campo, no dejéis de buscar en nuestra AGENDA los días en los que está programada la actividad SENDERISMO FUENTES Y CAMINOS DEL AGUA y apuntaros.


«Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla» (Confucio)