¿Sabías la cantidad de fauna que habita en las masas de agua del parque?

 

A mediados de los años 90 el Ayuntamiento de Madrid aprobó el “Proyecto de Recuperación de Zonas Degradadas y Mejoras de Carácter Medioambiental de la Casa de Campo”, a partir del cual se realizaron diversas actuaciones en el parque en beneficio de la biodiversidad; entre ellas la construcción de 14 charcas artificiales y su repoblación con fauna autóctona.

 

En el vídeo de hoy, os invitamos a que conozcáis la importancia de estas actuaciones y cómo han favorecido la presencia de numerosas especies que muchas veces pasan inadvertidas, en especial los anfibios. Ranas, sapos y tritones habitan hoy las charcas del parque, siendo claves en el equilibrio del ecosistema, al constituir una pieza básica de la cadena trófica y unos grandes controladores de plagas. Además, su presencia denota la salud ambiental de este parque, pulmón de la capital, dado que su alta vulnerabilidad les hace ser unos buenos bioindicadores de nuestro entorno.

 


Recuerda… los anfibios son el grupo de animales más amenazado del planeta y todos podemos realizar acciones para favorecer su conservación.

  • En la Península Ibérica existen un total de 30 especies distintas de anfibios.
  • De ellas, 18 especies están presentes en la Comunidad de Madrid: 17 son autóctonas y 1 introducida del norte peninsular.
  • El parque de la Casa de Campo cuenta con 4 especies de anfibios: 2 sapos, 1 rana y 1 tritón.

Podrás apreciar la biodiversidad de este grupo realizando una visita guiada con nosotros en los diversos senderismos e itinerarios que realizamos por el parque.


 

Además, os proponemos que pongáis a prueba vuestros conocimientos y lo que habéis aprendido sobre este tipo fauna jugando a nuestro Kahoot de anfibios , también podéis hacerlo a través de la aplicación de Kahoot para dispositivos móviles con el PIN: 06119402. El juego estará activo durante el mes de mayo, si quieres jugar fuera de ese periodo puedes hacerlo aquí.

Responde la opción correcta en el menor tiempo posible y sumaréis más puntos, ¿quién alcanzará la máxima puntuación?

¡¡Animaos con el reto del Kahoot!!

Cuando lo termines, puedes descargarte las respuestas para poder aprender un poquito más

 

Además, os invitamos a que volváis a consultar algunas páginas publicadas en éste blog, que pueden ser de vuestro interés.

 

Para quienes deseéis obtener más información sobre anfibios os facilitamos los siguientes enlaces:

Manual de creación de charcas para anfibios, Redforesta-Comunidad de Madrid.

Manual para el diseño de charcas para anfibios españoles. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Clave para distinguir los anfibios de Parques Nacionales.

Guía de anfibios de los Parques Nacionales españoles.

Guía sonora de cantos de anfibios

 

Porque… #YoMeQuedoEnCasa.

No dejemos perder el sonoro croar de las

ranas en las noches de verano