Velázquez en la pintura, Cervantes en la literatura… pero ¿quiénes son los personajes más ilustres en la jardinería madrileña?

 

Las personas que vivimos en ciudades o pueblos nos hemos acostumbrado a ver distintos espacios verdes con vegetación cultivada entre las calles, edificios o urbanizaciones, que sin duda, nos brindan multitud de beneficios ecosistémicos y una mayor calidad de vida, como así apuntan los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hemos sido capaces de seleccionar numerosas especies silvestres y reproducirlas a nuestro antojo en jardines, huertas, parcelas o terrazas para obtener el mejor provecho.

Podríamos decir que la jardinería es un arte, una técnica y una práctica de cultivar jardines mediante flores, árboles o plantas hortícolas

Parece ser que el término jardín provendría del vocablo latino hortus que era el terreno situado en la parte posterior de la casa romana donde se plantaban hortalizas, verduras, frutales o hierbas medicinales, y del vocablo germánico gardinus que significa cerrado.

El término jardín serviría para denominar a un espacio separado del resto y destinado al cultivo de vegetales diversos

¿Desde cuándo se lleva practicando la jardinería?

 

A lo largo de la historia de los seres humanos, en las distintas civilizaciones que han ido surgiendo, la jardinería ha estado presente llegando a convertirse en un símbolo de muchos de los pueblos antiguos, por ejemplo:

  • En Egipto hace más de 4000 años ya había viviendas con espacios ajardinados para dar frescor y sombra, y en los que se cultivaban plantas culinarias como la lechuga a la que atribuían propiedades vinculadas a la fertilidad. Además, los faraones construyeron sus propios jardines funerarios junto a las famosas pirámides decorándolos con palmeras, sicomoros y perseas en representación a la resurrección del difunto.
  • En Mesopotamia en el siglo IV a.C. se construyeron los Jardines Colgantes de Babilonia, considerados una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo, con el agua como protagonista regando todo tipo de árboles, flores y plantas aromáticas. Estaban situados de manera aterrazada en una estructura piramidal de dimensiones colosales.
  • En la cultura islámica, el jardín era concebido como la imagen del paraíso como imaginó Mahoma en su ascensión al cielo. Árboles frutales, coloridas flores, fuentes, ríos y otros elementos de la naturaleza eran la representación de la felicidad, la inmortalidad y la paz, como muestra el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba.

 

A partir de la era moderna y contemporánea, la jardinería fue floreciendo con las características modales de la época y la cultura imperante del momento, de esta forma:

  • Durante el siglo XVI prevaleció el jardín renacentista o de estilo italiano (Jardines de Villa d’Este en Tivoli, Jardines antiguos del Alcázar de Sevilla, o Jardines de El Reservado de Felipe II en la Casa de Campo -desaparecidos).
  • Durante el siglo XVII y hasta mediados del siglo XVIII fue el jardín barroco o de influencia francesa (Jardines de Versalles en París o Jardines del Campo del Moro en Madrid).
  • Desde mediados del siglo XVIII y hasta el siglo XX se impuso el jardín paisajista o inglés (Hyde Park de Londres o  Jardines del Príncipe en Aranjuez).


¿Conoces algún personaje de la jardinería que haya pasado a la posteridad?

 

A lo largo del tiempo, se ha mencionado más a botánicos, paisajistas, ingenieros o diseñadores como artífices de los grandes jardines, sin embargo, detrás de ellos había también esmerados y afanosos jardineros con inmensas cualidades para comprender el maravilloso mundo de las plantas y con el amor suficiente como para cultivar increíbles espacios de ensueño.

 

Se trataba de una villa habitada por los reyes nazaríes de Granada como lugar de descanso y contaba con exóticos jardines ornamentales, huertos, acequias y patios con abundante agua.

Poco sabemos de los jardineros árabes que trabajaron en el lugar desde su construcción entre los siglos XII y XIV, pero sí que hay constancia de una importante escuela de agrónomos andalusíes entre los que destacó Ibn Basal, siendo posible que alguno de ellos pudiera trabajar en la Alhambra granadina o en otros jardines del sur de la Península.

Posteriormente dos jardineros valencianos, Bartolomé Gramaje y Bernal Sebastián vinieron de manera humilde a trabajar a El Generalife de la mano de los Reyes Católicos y murieron enormemente acaudalados. Gracias a su labor y al mantenimiento del esplendor de los jardines una vez finalizado el periodo andalusí de Granada, lograron ser recordados.

 

Son la joya de la corona en lo que se refiere a la jardinería francesa del siglo XVIII y se crearon para embellecer el entorno del Palacio de Versalles, antigua residencia real de entre otros, Luis XIV.

André Le Nôtre fue el encargado de diseñar los jardines y el jardinero que durante tres décadas cuidó la majestuosidad de las grandes praderas de césped con decoración de begonias, prímulas o tulipanes y de las borduras y setos de bojs, con cerezos de Japón y árboles de Judea, salpicadas de elegantes parterres a los que no le faltaban esculturas y un sinfín de fuentes repartidas por todo el jardín.

 

Es el principal pulmón de la gran metrópoli norteamericana con exuberantes praderas y viejos ejemplares de olmos, tilos, cedros, hayas, arces, robles, píceas o pinos que forman zonas boscosas como si de un entorno natural se tratara. Un paisaje bucólico al que no le faltan paradisíacos lagos, puentes y pasadizos por donde perderse en este inmenso oasis de 341 hectáreas.

Ignatz Anton Pilát fue uno de los jardineros más notables del Parque, emigrante austriaco, cuyos conocimientos en botánica y paisajismo le sirvieron para conformar el equipo de trabajo que daría lugar al Central Park (1857). Participó en la elección de plantas, su distribución, así como en la jardinería detallada del parque. Su estilo característico es hoy visible en muchas áreas del recinto.


¿Y en Madrid? ¿Sabes qué jardineros y jardineras se encargan de reverdecer la ciudad?…

 

Madrid es considerada como una de las ciudades con más zonas verdes a nivel mundial, con maravillosos parques y espacios ajardinados que han sido creados y mantenidos durante décadas por anónimos profesionales que hacen que hoy en día gocemos de un entorno más agradable y saludable.

Muchos de estos profesionales han realizado su trabajo de manera silenciosa y abnegada

Aquí podemos conocer a algunos de los jardineros y jardineras que nos han dejado su legado:

Es más que evidente que los jardineros no han sido los más nombrados entre los personajes célebres e históricos, pero no por ello han sido menos importantes

Si queréis descubrir más sobre los personajes desconocidos que propiciaron que hoy podamos disfrutar de espléndidos parques y zonas verdes ¡¡no podéis perderos nuestro próximo seminario!!

¡Conectad con nuestro canal!


Webinario: Jardineros tradicionales de Madrid I

Impartido por D. Luciano Labajos Sánchez – maestro jardinero, paisajista, educador ambiental y ecologista-. En el seminario digital en directo se profundizará en la tradición y el legado de la jardinería, a través de los pioneros y visionarios que transformaron el paisaje urbano madrileño en oasis verdes, sus innovaciones, las historias detrás de sus creaciones y las plantas que cultivaron.

 

Antes de finalizar el directo, se reservarán unos minutos para formular preguntas y resolver dudas con el ponente. Pero si deseáis formular vuestras consultas con antelación podéis enviárnoslas a infocasacampo@madrid.es y Luciano las contestará durante el seminario.

¿Cuándo y dónde?

Tendrá lugar el próximo viernes 15 de noviembre a las 12:00 h. a través de este enlace en nuestro Canal YouTube, donde podrás hacer consultas sobre el tema en directo.


Todo esto… y mucho más

Para ampliar la información sobre el tema, os invitamos a consultar los siguientes enlaces:

WEBINARIO: Los parques de Madrid: conectores sociales con la naturaleza

WEBINAR: Arbolado urbano de Madrid

WEBINARIO: Beneficios ecosistémicos de los espacios verdes urbanos mediterráneos

Esto es un jardín de biodiversidad

WEBINARIO: Pasado, presente y futuro del Vivero Municipal de Casa de Campo