La campaña municipal de asfaltado en las calles madrileñas correspondiente a este año, está previsto que afecte a 15 vías del distrito de Chamberí. Esto se traduce en 72.946 metros cuadrados de superficie intervenidos y más de 7.900 toneladas de asfalto utilizado.

En general, estos trabajos tienen por objeto renovar las condiciones de rodadura de los pavimentos de las calzadas de las calles de la ciudad.  Pero además, este año se están utilizando para las obras unos materiales menos contaminantes, con bajo nivel sonoro y elevada durabilidad, en torno a los 20 años.

Junto a las mezclas asfálticas en caliente tradicionales, se utilizan materiales SMA (mezclas bituminosas de áridos de elevada calidad). Este tipo es aconsejable porque: reduce la emisión de gases efecto invernadero en su fabricación; disminuye el impacto sonoro del ruido de rodadura (- 4 dB) e incorpora materiales reciclados (neumáticos, restos de fresado de firmes).

Calles y plazas de Chamberí

Las actuaciones en calles y plazas de Chamberí se irán ejecutando poco a poco. Entre los criterios para priorizar las calzadas a rehabilitar están el nivel de obsolescencia de las mismas y la intensidad media de tráfico que soportan.

De momento, durante el mes de agosto, la calle Zurbano ha mejorado notablemente su firme en el tramo comprendido entre las calles General Martínez Campos y Génova. Han sido 4.970 los metros cuadrados asfaltados cuyas obras ya están finalizadas.

Otras dos vías están pendientes de ejecución hasta octubre. Se trata de las calles Sotomayor y la de Guzmán El Bueno, ésta última la de mayor superficie prevista pues alcanzará los 17.044 metros cuadrados de mejor pavimento.

El resto de calles relacionadas a continuación se realizará más adelante:  Plaza San Juan de la Cruz, calle General Ibáñez de Ibero, glorieta de Quevedo, Zurbano (Génova – Almagro), Fortuny, Fernández de la Hoz (José Abascal – Caracas), glorieta Rubén Darío, avenida del Valle (General Ampudia – avenida Reina Victoria), General Arrando, Raimundo Fernández Villaverde (4 – intercambiador), Reina Victoria (2 – intercambiador ) y Túnel de Ríos Rosas-Islas Filipinas.

Inversión estimada en 40 millones de euros

Mediante la intervención de asfaltado se consiguen varios objetivos: mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios de las vías, disminuir los niveles sonoros de rodadura y la contaminación del aire, así como preservar el patrimonio municipal viario, evitando deterioros que en caso de no intervención obligarían a una renovación completa del pavimento y, por lo tanto, a una inversión mucho mayor.

La operación de 2018 supone la mayor operación asfalto realizada en Madrid en los últimos años, con una inversión estimada de más de 40 millones de euros. En total, está previsto renovar el pavimento de unas 320 calles (frente a las 129 del año pasado), afectando a una superficie de 2.360.737 m2 (casi el doble que el año pasado).

El Ayuntamiento está incrementando la inversión destinada a la renovación de las calzadas con el fin de revertir el déficit de inversión de pasadas legislaturas por lo que en los últimos años se ha aumentado ampliamente la superficie de calzadas mejoradas.