Es una premisa indudable que cualquier persona, en cualquier momento de su vida, puede tener necesidad de algún tipo de apoyo social.

Los servicios públicos cuentan con recursos y servicios que pueden solventar esa necesidad, pero ¿conoce la población más vulnerable y necesitada lo que se le puede ofrecer?, ¿conoce dónde y cómo acudir a buscarlo?, ¿lo conocen las personas de su entorno?

Los servicios sociales del distrito de Chamberí han ideado un Plan de Divulgación para informar a la ciudadanía de que tiene unos derechos y decirle cómo y dónde están a su disposición. Mediante la campaña “Servicios sociales para todos y todas” se pretende llegar a aquellas situaciones de dificultad personal que hay que atender.

Así se da cumplimiento a un acuerdo del Pleno de la Junta Municipal de Distrito de junio de 2017 por el que se aprobó una propuesta de la Mesa Socio Comunitaria del Foro Local de Chamberí para impulsar una campaña informativa que contribuyera a avanzar en la orientación comunitaria de los servicios sociales.

La importancia del ‘grupo motor’

En la presentación que tuvo lugar hace unos días, a cargo de personas del departamento de servicios sociales, quisieron hacer hincapié en la importancia de que la información llegue a la población más vulnerable. La tarea no es fácil porque las personas a las que se dirige muchas veces no tienen suficientes capacidades o simplemente existen prejuicios por mero desconocimiento.

Para ello, se van a tener en cuenta como agentes e informantes claves, las asociaciones y entidades ciudadanas que atienden a la población en general o por sectores, administraciones públicas, comercios de proximidad y las comunidades de vecinos. Se trata de implicar a la ciudadanía en detectar e informar de situaciones vulnerables, a cuyos agentes han denominado “grupo motor”.

En cuanto a las acciones previstas, se ha realizado material informativo como carteles y dípticos para distribuir entre la vecindad, comercios y establecimientos del distrito. Díptico Servicios Sociales

Además, se han elaborado unos vídeos para difundir a través de redes sociales en los que se explica el funcionamiento de los servicios sociales y la forma de llegar a ellos, de una forma muy clara y sencilla, con lenguaje y mensajes que entienda fácilmente toda la ciudadanía.

 

Pincha aquí para descargar uno de los vídeos:  Chamberi Video 1 FINAL

Este plan se llevará a cabo en el distrito de Chamberí, organizado administrativamente en seis barrios (Gaztambide, Arapiles, Trafalgar, Almagro, Ríos Rosas y Vallehermoso).

Una campaña que responde cuestiones

¿A quién va dirigida?

Los servicios sociales son universales. Cualquier persona en cualquier momento de su vida puede necesitar algún tipo de apoyo social porque los retos relativos a la edad, la integración, el desarrollo en la infancia y la adolescencia o la búsqueda de una vivienda digna afectan a todo tipo de personas.  Hay que llegar a todos los casos y contactar con ellos.

¿Qué situaciones se atienden?

Conocer el amplio abanico de ámbitos en los que actúan los servicios sociales es clave para dar el primer paso en la mejora de determinadas situaciones.

Pueden ser situaciones de dificultad como: riesgos de desprotección y desamparo; falta de autonomía para desarrollar actividades de la vida cotidiana; carencia de recursos para cobertura de necesidades básicas; conflictos en las relaciones familiares; crisis personal y familiar por posibles malos tratos o diversas causas de vulnerabilidad,  entre otras.

 

¿Dónde se atiende?

En el centro Marta Esquivias Tallada, sede del departamento de servicios sociales de la Junta Municipal, donde trabajan profesionales especializados que escuchan y tratan de dar respuesta a las necesidades. También se puede contactar por teléfono, Línea Madrid o por internet.

¿Qué se ofrece?

A partir de una atención personalizada, asesoran, ayudan en la gestión de ayudas si son necesarias y realizan un seguimiento de la situación.

Tramitación de ayudas económicas municipales para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social; Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid y servicios vinculados a situaciones de dependencia tales como ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día y residencias para personas mayores.