En un abrir y cerrar de ojos hemos entrado ya en el segundo trimestre del año. Los días cada vez son más largos, aunque las horas sigan siendo las mismas. Nosotros no podemos regalarte más tiempo, pero sí podemos ofrecerte algunos planes para que lo aproveches mejor. ¡Sigue leyendo!
Meritxel Neddermann
📍 Auditorio del Centro Cultural Galileo
📅 viernes 4 de abril, 19:00 h
Este fin de semana lo estrenamos a lo grande con un la pianista y cantante Meritxel Neddermann. Gracias a su destreza mezclando géneros con exquisitez –desde la música clásica, jazz, funky e indie, hasta la experimentación con loops, pedales y vocoder– Neddermann es uno de los nombres propios más reconocidos de la escena musical catalana.
Meritxell Neddermann ha deslumbrado y obtenido la admiración del público y la crítica especializada con dos discos publicados –In the Backyard of the Castle (2020) y Suelta (2024)– que han ido acompañados de unas extensas giras por España, Estados Unidos y Latinoamérica. Con una agudeza y sensibilidad musical inigualable, ha conseguido una sonoridad propia y etérea, única en nuestro país, que la ha llevado a ser también la pianista de Jorge Drexler.
Este viernes nos sorprenderá con un espectáculo especial ¡No te lo pierdas!
La gotita que encontró el mar
📍 Auditorio del Centro Cultural Galileo
📅 sábado, 5 de abril, 11:00 h
Los más peques también tienen su hueco este fin de semana con este cuentacuentos donde gotita de agua les demostrará lo importante de unirse a los demás para llegar a sus destinos. Ella, desde una nube, pasó por ríos, manantiales…. y llegó a: LAS OLAS DEL MAR.
Este cuentacuentos viene acompañado de pictogramas que facilitan el acceso a personas con dificultades en el lenguaje.
Música armenia
📍 Auditorio del Centro Cultural Galileo
📅 sábado, 5 de abril, 19:00 h
Tras el éxito obtenido en los conciertos realizados en la Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel, y en el propio Auditorio del Centro Cultural Galileo, la orquesta Ensemble Komitas regresa para ofrecernos un concierto de música armenia. Compuesta por 16 músicos de instrumentos de cuerda, nos ofrecerán un concierto que incluirá además piezas de Bach y Sibelius.
Tan solo una hormiga
📍 Auditorio del Centro Cultural Galileo
📅 domingo, 6 de abril, 12:00 h
El domingo es uno de los mejores días para disfrutar en familia y qué mejor plan que este teatro para todas las edades. Debajo de la tierra, una reina despiadada mantiene el orden en una colonia de hormigas. Un incidente inesperado hace saltar las alarmas. Será la hormiga más pequeña la que, demostrando lo que se creía imposible, salve a todos sus vecinos.
Este espectáculo familiar nos enseñará que todos tenemos herramientas que, puestas en conjunto, son indispensables para enfrentarse a la adversidad y que los prejuicios desaparecen cuando te dan la oportunidad de conocer al otro.
La realidad inventada
📍 Sala de exposiciones Primera Planta. Centro Cultural Galileo
📅 hasta el 14 de abril
Esta exposición fotográfica de Asis A. Zamora nos muestra una serie de retratos e instantáneas callejeras, fruto de las andanzas del artista como paseante, turista o viajero. Todos los fotógrafos tienen algo de voyeurs en mayor o menor medida. A Zamora le gusta observar el mundo que le rodea a través de una cámara, troceando la realidad con el encuadre que le proporciona el visor, aislando sujetos, situaciones cotidianas o paisajes.
‘Gosán’ Fragmentos de realidad
📍Sala de exposiciones José Luis Sampedro. Centro Cultural Galileo
📅 hasta el 14 de abril
En esta muestra pictórica su autor, Ángel González Gosán nos invita a recorrer esos momentos atrapados en el lienzo, donde aspira a que la luz, la textura y el color transmitan experiencias íntimas y universales. Las obras que componen la exposición muestran desde la calidez de un atardecer en la playa hasta el avanzar de un grupo de surfistas hacia un mar brumoso, pasando por la complicidad de los encuentros en una taberna o la melancolía de evocadores paisajes.
El artista a través de sus pinturas nos manifiesta que la realidad no es un todo absoluto, sino un conjunto de percepciones, recuerdos y sensaciones que, al ser plasmados en el lienzo, pretende transformar en arte, haciendo que el espectador no solo observe, sino que sienta y reviva esos instantes.
Y además…
Mañana te contaremos en este mismo blog todo en detalle, pero te avanzamos que este domingo comienza la primera edición de ‘Chamberí en Danza’ con el espectáculo ‘Tramallar’ a las 12.00 y a las 13.00 h en el patio del Centro Cultural Galileo. Una pieza de danza que, a modo de noticiario, recorre tres períodos claves en nuestro país: la Movida Madrileña, los Gobiernos de los años 2000, y la actualidad. Con música original de grupos como La Unión, Concha Buika, o Javier Limón, esta pieza nos habla de cambios, rechazos, amor, odio, castigo y libertad. Estas son las marcas de un camino en el que luchar es, al parecer de muchos, la única salida.
Por último, te recordamos que todas las actividades que os proponemos en este artículo son de entrada libre hasta completar aforo. Podéis obtener toda la información en el Centro Cultural Galileo y en la web madrid.es/chamberi