Ilustraciones del actor Christopher Reeve en Superman realizadas por Chema Ponze
Los amantes del séptimo arte están de enhorabuena. Tras la fiesta del cine español este sábado con la 39ª edición de los premios Goya, tienen la oportunidad de acercarse, hasta el 15 de febrero, al Centro Cultural Galileo de Chamberí y dejarse atrapar por los dibujos y reflexiones que nos propone el artista barcelonés Chema Ponze con su exposición Ilustraciones ¡de cine!

Un muestrario de obras que abarca desde el cine clásico hasta el de superhéroes, terror y de los años 80, donde destaca la nueva colección del artista 100 años de perdón. Un proyecto con el que el ilustrador, con el cual hemos conversado, desea hacer recordar al público momentos inolvidables de películas icónicas. «Las grandes frases, los momentos en los cuales reímos, lloramos, gritamos… Aquellos momentos en los cuales nos emocionamos con el cine.» Recalca Ponze.
De las 97 ilustraciones realizadas a mano, Chema Ponze nos comenta que hay dos en concreto a las que guarda un cariño especial y que ha realizado expresamente para esta exposición. Se tratan de los dos grandes dibujos que, en forma de homenaje, «le dediqué recientemente en el vigésimo año de su fallecimiento al desaparecido Christopher Reeve en Superman», nos concreta.
El artista también nos ha hablado de las tres adaptaciones que ha realizado de los dibujos de Bernie Wrightson para la novela Frankenstein ya que han resultado las que más trabajo le han llevado, alrededor de 40 horas cada una. Una dedicación que cada vez es más infrecuente en este oficio debido al avance de las nuevas tecnologías y a que el propio artista ha querido denunciar a través de su nueva colección ‘100 años de perdón’, incluida en esta exposición. En ella, además de poner en valor el arte tradicional frente a la inteligencia artificial (IA) con una decena de ilustraciones hechas totalmente a mano de imágenes generadas por esta tecnología, denuncia el uso de obras que hace la IA sin el permiso de sus autores.

Una idea que, como nos comentaba Ponze, se le ocurrió «un día que me topé con unas imágenes muy vistosas de un usuario en Instagram. Descubrí que todo ese ‘arte’ eran en realidad imágenes creadas mediante Inteligencia Artificial (IA)». Debemos saber que para que la IA genere imágenes, de una manera tan realista y rápida como lo hace, ha de servirse de cientos de miles de imágenes de artistas reales y, generalmente, lo hace no solo sin su consentimiento sino, también incluso, sin su conocimiento. «Obviamente está robando arte real para crear arte artificial» denuncia Ponze. «De modo que pensé… Creo que nadie ha robado todavía el ‘arte’ a una IA y así fue como localizando esas imágenes volví a dibujarlas totalmente a mano, devolviendo de algún modo el arte a los humanos». El artista, además acompaña ese arte con su firma más las iniciales ATAWWRBAI (All The Artists Who Where Robbed By AI= Todos los artistas robados por la IA). «Me pareció una manera bonita de demostrar que muchas veces los artistas humanos no solamente podemos igualar a una IA, sino incluso mejorar lo que ha hecho» apuntala Ponze sobre esta creativa iniciativa.
La muestra, ubicada en la sala de exposiciones José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo, puede visitarse de lunes a domingo, en horario de 9:00 a 21:00 h, de manera gratuita.