Paredes y muros vacíos, sin ninguna ornamentación. Espacios en blanco y sin contenido que encontramos en algunos lugares de nuestra ciudad están sufriendo una transformación artística. Es el resultado del programa municipal Compartiendo Muros donde se unen la creatividad vecinal y el diseño de un artista para mejorar el paisaje común.

El proyecto está en marcha desde el año pasado donde ya se hizo visible en seis de los distritos madrileños. Este año, se ha iniciado una segunda fase que se va a desarrollar en otros distritos, entre ellos Chamberí.

El espacio a decorar se encuentra de la calle Blasco de Garay número 40, junto a un lateral del centro de mayores por el que se llega a los jardines de José Luis Sampedro. El resultado será producto de la participación ciudadana en una actuación más de “arte urbano participativo para dar voz al barrio” que ahora llega al nuestro.

El proceso se inicia con la captación de ideas. Comenzará el próximo miércoles 13 de junio por la tarde. A las 18:30 horas está convocado un Taller de Ideas en el centro municipal de mayores Blasco de Garay. Aquí se pueden manifestar todas las propuestas con las que vecinos y vecinas quieran contribuir al proyecto.

Otra posibilidad es exponer la idea por escrito y depositarla a través de un formulario en el buzón situado en el centro donde tendrá lugar el taller. Con toda la creatividad aportada, el artista elegido montará la composición del mural y se hará realidad próximamente.

Ottstuff es un diseñador gráfico que disfruta realizando murales y pintando con tinta y lejía. Ha sido el elegido para llevar a cabo el trabajo de plasmar y realizar el proyecto con la ayuda de todos y todas los que quieran participar.

Mejora del paisaje con pequeños desarrollos culturales

La Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural, de Madrid Destino, viene promoviendo el programa Compartiendo Muros cuyo objetivo consiste en que la ciudadanía identifique el espacio público como algo suyo, participando en su embellecimiento y responsabilizándose de su conservación y mantenimiento.

Igualmente, se trata de fomentar la convivencia vecinal e intercultural, ayudando a potenciar el tejido asociativo y ciudadano. Dar cabida a la ciudadanía en la mejora del paisaje a través de actuaciones que suponen pequeños desarrollos culturales, es otro de los objetivos que se busca.

Pequeñas obras de arte que gracias a la creatividad participativa permanecerán en el entorno público y a la vista de todo el vecindario.