Se apagan las luces. En el escenario, lo que podría ser un parque cualquiera, en un lugar cualquiera de la ciudad. Sobre un banco, dos jóvenes, chico y chica hablan entre ellos.

Los mensajes de reproche son los utilizados a veces entre una pareja. Pero con una diferencia, aquí la que recrimina es la chica y el que lo sufre es el chico. “¿Cómo vas vestido así?”, ¿Tienes que tener cuidado porque eres muy guapo?”, “¿Cómo has subido esas fotos tan subiditas?”, “No te da vergüenza”.

Los protagonistas se llaman Lara y Aarón, y han entrado en una aplicación informática que invierte el género de los personajes. La obra se titula ‘Inverti2’ y como si de un experimento sociológico se tratara, va desgranando estampas de una realidad por muchos conocida pero de una forma distinta.

Se suceden cuatro secuencias de la vida misma. El reflejo de las relaciones en pareja, entre amigos, en el hogar con la familia y entre compañeros, que va transmitiéndose con un lenguaje muy actual y escrito a partir de las reflexiones obtenidas de los coloquios entre el grupo de dinamizadores y los adolescentes.

Objetivo: promover la igualdad y prevenir la violencia machista

Unos cincuenta alumnos del instituto Islas Filipinas han acudido esta vez a disfrutar de la pieza teatral que, como actividad complementaria al curriculum, ofrece la Junta Municipal de Chamberí dentro del contrato ‘Teatro de sensibilización de redes sociales entre adolescentes’.

El objetivo de este programa es promover la igualdad y prevenir la violencia machista entre los alumnos y alumnas de secundaria de los centros educativos del distrito. A través de una representación teatral y sesiones de conversación, se trata de sensibilizar, visualizar y experimentar los procesos de socialización.

El colectivo Reconectarse se encarga de la labor de dinamización. Entre ellos, un grupo de cuatro actores que ha buscado un teatro social, con formas dinámicas, que inciden en la solución de conflictos de género y situaciones de desigualdad.

En ‘Inverti2’, las estampas cotidianas casi resultan ridículas. Tres chicas planificando una fiesta, con el lenguaje y los planteamientos de los chicos; en el salón de una casa, la madre y su hija sentadas en el sofá mientras el hijo es el que pone la mesa y se encarga de la cena; cuando al hijo es al que se le ponen pegas para llegar tarde a casa; o cuando la novia es la que ordena “deja de quedar con tus amigos”.

Al final llega la reflexión en forma de preguntas que dos actrices plantean: ¿alguna vez te han llamado cobarde si no peleas?, o te han dicho ¿en serio vas a jugar al fútbol?, o eres un calzonazos por estar con tu novia, o ¿alguna vez te has sentido mal, como si fueras un objeto?.

Es interesante la dinámica del diálogo posterior porque se consigue que los asistentes cuenten casos de conflictos que han tenido en su vida. A la vez, si alguno se atreve, puede subir al escenario y cambiarse por uno de los actores y proponer su punto de vista. Salen a la luz situaciones de desigualdad, acoso en las redes y malos comportamientos sociales que estos coloquios tratan de modificar.

Un contrato de 18.000 euros para 48 intervenciones en centros educativos     

La Junta Municipal de Chamberí propuso la actividad a todos los centros educativos de E.S.O. y Formación Profesional del distrito, tanto públicos como concertados, para participar y abrir sus puertas a la experimentación.

En total, a lo largo del año 2018 está previsto realizar 48 intervenciones en aulas de Chamberí, entre representaciones teatrales y sesiones de dinamización. El contrato denominado ‘Teatro de sensibilización redes sociales entre adolescentes 2018’ tiene un presupuesto de ejecución de en torno a 18.000 euros.

Hasta la fecha, las actividades han llegado a los institutos de enseñanza secundaria Santa Engracia, Islas Filipinas, Santa María del Yermo y San Diego y San Vicente y al colegio concertado La Inmaculada Marillac. Quedan pendientes de realizar hasta final de año, talleres en los centros San Isidoro de Sevilla, María Inmaculada Ríos Rosas y María Inmaculada Martínez Campos, Chamberí y Sagrado Corazón de Jesús y también una representación teatral.

Como ejemplo en directo, hemos podido comprobar la buena aceptación del programa entre los alumnos y alumnas del instituto Islas Filipinas, un centro que cumple su cincuenta aniversario e imparte enseñanza de formación profesional a los adolescentes del distrito.