El protagonismo es de las mujeres y el distrito de Chamberí está con ellas. Porque ‘¡Ya! es la hora de la igualdad real’ tal y como recoge la campaña del Ayuntamiento de Madrid para el día 8 de marzo, la Junta Municipal ha preparado actividades durante todo el mes para reivindicar el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Desde charlas con mujeres científicas hasta una película documental contra las violencias machistas, pasando por el teatro y la música con un concierto especial, tendrán cabida en el centro cultural Galileo además de otros actos en diferentes espacios del distrito.

El Centro de Igualdad María Zambrano ha previsto igualmente diversas actividades conmemorativas.  Asociaciones, colectivos y grupos de mujeres participarán en monográficos, talleres y jornadas sobre temas relacionados con el feminismo. La participación está abierta a todas las que lo deseen.

Las mujeres hacemos Madrid

El Ayuntamiento de Madrid quiere acompañar al movimiento de mujeres del municipio en la lucha por la igualdad.  Llevando la reivindicación y la celebración feminista global al ámbito local, ha querido recordar y poner en valor que las mujeres han contribuido históricamente a hacer ciudad y seguimos haciéndolo hoy. Por eso ha escogido el lema “Las mujeres hacemos Madrid”, porque hacer Madrid incluye cambiarlo, mejorarlo, impulsarlo, moverlo y recrearlo.

El Área de Políticas de Género y Diversidad ha puesto el foco en la reivindicación del día 8 de marzo con actos y jornadas específicos cuyo desarrollo ha trasladado a los Centros de Igualdad. Así mismo, tal y como explicó la alcaldesa, Manuela Carmena, este Ayuntamiento  apoya la huelga convocada por diferentes movimientos feministas junto a sindicatos para el día 8 de marzo.

Además, desde la Junta Municipal de Distrito se aprobó una declaración institucional en “apoyo y solidaridad a todas las mujeres que sufren discriminación laboral y salarial así como cualquier tipo de violencia”.

8 de marzo, Chamberí feminista

El programa cultural de marzo quiere un Chamberí feminista. Así, las tres exposiciones que se exhiben en las salas del Galileo tienen nombre de mujer. ‘Cartografías de la Emoción’ es una muestra de grabado, óleo, tinta sobre papel y objetos artísticos, firmados por la artista Esther Ortego.

‘La escuela de la República’ es un proyecto para recuperar la memoria de la educación de la Segunda República, con reproducciones de dibujo a lápiz e ilustraciones de María Luisa Vico Nieto. Y en la muestra ‘Humana’, la artista Lucía Espinós expone un ensayo de dibujo que representa a la mujer que siente y se emociona en su pensamiento.

El teatro Galileo colabora con un relato, bajo forma de obra teatral, en el que la  actriz protagonista, Malgosia Szkandera, indaga en el proceso de creación de Antártica. En la música colaborará el Centro Superior Katerina Gurska cuyos intérpretes ofrecerán piezas de Brahms y Saint-Saens.

La violencia machista no deja de estar presente. En una sesión de cine fórum se proyectará la película “Volar”, realizada por el Instituto Vasco de la Mujer. Nueve testimonios de mujeres que comparten un fin de semana en el campo lejos de su vida cotidiana. Todas ellas unidas por haberse enfrentado a la violencia de género y haber sobrevivido. En el coloquio posterior intervendrán profesionales que trabajan en programas contra la violencia machista, contando con la colaboración de la Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a Mujeres de Madrid.

Programa completo del Centro Cultural Galileo en  programación-marzo