En el marco de las visitas que la concejala de Chamberí, Esther Gómez, está realizando a centros del distrito, esta semana se acercó a conocer el Espacio de Igualdad María Zambrano. En la visita, mostró su interés en la función desarrollada por estos Espacios cuyo objetivo es alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres en la ciudad de Madrid.

En la capital, existen ocho Espacios de Igualdad y otros tres en proyecto de próxima inauguración (Retiro, Fuencarral-El Pardo y Usera), en los que se puede acceder a talleres, cursos y espacios de empoderamiento de mujeres. Dependientes del Área de Políticas de Género y Diversidad, estos centros dan servicio a toda la ciudadana en general, en colaboración permanente con las Juntas de Distrito.

Tomando como eje la celebración de San Valentín, en sus Encuentros Feministas el Espacio de Igualdad María Zambrano dedica diversas charlas y mesas a abordar el mito del amor romántico desde varios puntos de vista y sobre todo lo que rodea a este sentimiento. Las sesiones están teniendo muy buena acogida.

‘Por un San Valentín sin flechas’ ha sido el lema elegido y se ha unido así a la campaña ‘El amor no duele’ con la que el Ayuntamiento de Madrid quiere transmitir a las y los adolescentes que el amor es muchas cosas pero en ningún caso violencia o dolor.

Por un San Valentín justo y responsable

El día 14, tuvo lugar el taller colectivo ‘Por un San Valentín justo y responsable’. Se colocó un panel en el que las mujeres asistentes iban tejiendo mientras las ponentes hablaban. Cada vez que cambiaba la ponente también cambiaban las mujeres. La charla se centró en los regalos, con un trasfondo al que no damos importancia o simplemente ignoramos.

Se reflexionó sobre otras formas de AMAR+Te+NOS y cuidar la vida. Repasando las propuestas que surgen desde la economía feminista, la economía social y solidaria y el comercio justo, participaron en el coloquio entidades como Altrapo Lab y Economistas sin Fronteras, entre otras.

Más actividades en el María Zambrano

Con San Valentín como punto de partida, el Espacio ha programado actividades de temática feminista. Así, el pasado día 9, unas 50 personas se acercaron a la sala del centro para escuchar el monográfico ‘Conceptos del amor a lo largo de la historia: Mitos del amor romántico’.

¿Sabías que el amor es una construcción social? ¿y que podemos de-construirlo y aprender a amar de otro forma?, a estas y otras preguntas dio explicación el escritor e investigador en materia de género de la Universidad de Alcalá, Enrique Bonilla Algovia.

También se celebró la mesa redonda ‘Retos y cambios en el feminismo. Argentina y España’, con un aforo completo.

Mónica Tarducci, doctora en Antropología Social, profesora de la Universidad de Buenos Aires y una histórica de movimientos feministas en Argentina, junto con Noelia Adánez, doctora en Sociología, presidenta de la Asociación Cultural Contratiempo y activista de relevancia social, hablaron de los avances históricos y los retos del feminismo en la actualidad.