Fue como una fiesta de atletismo urbano. El recorrido transcurrió por la calle Fuencarral, cuyo tramo comprendido entre la Glorieta de Quevedo y la de Bilbao se convirtió en un espectacular circuito de 800 metros por vuelta para completar los 1.609 metros de distancia de la milla.

Atendiendo a la edad, la distancia de la milla se corría completa o en parte. Para las categorías benjamín establecida en un cuarto de milla, para los alevines e infantiles en media milla y a partir de cadetes el recorrido es de una milla  completa.

A las 9:30 de la mañana comenzaba el turno de los pequeños –benjamines, alevines e infantiles-, aprovechando las horas menos calurosas de la jornada.

Las pruebas se corrieron en dos modalidades por categoría, primero la Popular y luego la de Campeonato. En las populares la participación estaba abierta a todos, tanto atletas federados o por clubes, como no federados, mientras que en la modalidad incluida en el Campeonato de Madrid de Milla en Ruta sólo tenían opción los atletas federados por la Federación de Atletismo de Madrid.

Después de la entrega de los premios a los ganadores de categorías inferiores, tuvieron lugar las pruebas de adultos, todos con distancia de una milla, en sus modalidades: juvenil-junior femenina y masculina; Absoluta femenina popular; Absoluta popular masculina; Élite Promesa-Senior federada femenina; Milla personas con discapacidad y para terminar, la Élite Promesa-Senior federada masculina.

Los atletas con discapacidad cuentan con un sitio destacado en la Milla Popular de Chamberí. Acudieron participantes con discapacidad intelectual gracias a la ayuda de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce desde la que se trabaja por los derechos de estas personas y que apoya el atletismo como una forma extraordinaria de integración. Todos los corredores mostraron una entrega absoluta, como auténticos campeones.

Por segundo año consecutivo, podemos decir que la Milla ha sido un éxito y lo seguirá siendo. Todo ello gracias al patrocinio de la Junta Municipal de Chamberí, la Comunidad de Madrid, Metro de Madrid y la Fundación Madrid para el Deporte. La organización ha corrido a cargo de la empresa Impulse Promotion Team contando con la colaboración de la Federación de Atletismo de Madrid.

Trofeos

La ‘Milla Popular Chamberí” se disputa bajo el lema ‘Metro a Metro, una milla’, por ser Metro de Madrid uno de los impulsores principales de la competición. Entre sus contribuciones, la aportación de trofeos consistentes en una pequeña copa de orfebrería con placa inscrita con su nombre, para cada uno de los tres primeros ganadores en categorías inferiores.

Los tres primeros ganadores de categorías absolutas así como los de la Milla personas con discapacidad, recibieron trofeos conmemorativos de Metro con diseño exclusivo para la ocasión.

Además, el Centro Deportivo Municipal Forus Barceló hizo entrega a todos los niños ganadores que subieron al podio, de un premio por una semana de entrada gratuita a sus instalaciones. Y además, los ganadores de infantil fueron obsequiados con una semana de asistencia gratuita a los campamentos que organiza el Centro en sus campos deportivos.

En cuanto a los participantes federados que corrían pruebas del Campeonato de Madrid de Milla en Ruta, fueron obsequiados con las correspondientes medallas de oro, plata y bronce para el primero, segundo y tercero respectivamente, que otorga la Federación de Atletismo de Madrid.

Próxima cita, “La Carrera 10 km”

En julio el distrito de Chamberí celebra sus fiestas del Carmen. Dentro del programa está incluida la carrera “La Carrera 10 km, run the summer, run Chamberí”, el día 9.

El circuito discurrirá por las calles Fuencarral, Alberto Aguilera y Princesa, pasando por plazas tan emblemáticas como Cuatro Caminos, Alonso Martínez, Bilbao o San Bernardo.

La línea de salida y meta se situará en la calle Santander como homenaje al antiguo estadio de Vallehermoso donde muy pronto se podrá volver a correr. Está previsto que las obras se inicien este año, según manifestó el concejal del distrito, Jorge García Castaño, en el acto de presentación de las carreras, lo que permitirá recuperar un espacio que históricamente ha sido fundamental para el deporte en Chamberí. “Cuando tengamos el estadio Vallehermoso, siguiendo su tradición en celebración de pruebas de atletismo, Chamberí se va a sentir ligado de una forma especial con el deporte”, dijo.