Los cambios sociales y culturales, los ritmos laborales, la conciliación… La familia necesita abordar nuevos desafíos y, para superarlos con éxito, el distrito de Chamartín acoge una iniciativa de la Dirección General de Familia e Infancia, dependiente del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, donde adquirir herramientas y prácticas que ayuden a garantizar el desarrollo integral y el crecimiento emocional. Más y mejor familia, con mucho amor.

La Escuela de Familias del Servicio de Educación Social de Chamartín ha organizado tres talleres para familias los días 21 y 28 de marzo y el 4 de abril en el CEIP Luis Bello, en la calle de Luis Cabrera, 66. En esta tercera edición se abordarán las dificultades y temáticas más demandadas por las personas participantes en las ediciones anteriores: gestión de emociones, estilos educativos y modelos de comunicación, normas, límites y autoridad positiva. Los cursos están pensados para cualquier persona interesada con hijos de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.

Se trata de un espacio de reflexión, intercambio y aprendizaje para familias sobre la educación. Desde sus propias experiencias, las de tu propia familia, se trabajará la parentalidad positiva y sus pautas, además de acercarte la información y los recursos del distrito que puedan responder a tus intereses y necesidades.

Chamartín está con sus familias y para ello con esta iniciativa se ayuda a aprender a identificar las emociones, entenderlas para responder mejor a sus necesidades, conocer los diferentes estilos comunicativos, aplicar normas y favorecer la creación de un clima familiar saludable.

Gestión de emociones, normas y límites y la comunicación en familia

El 21 de marzo, se celebrará de 9:15 a 10:45 h el primero de los talleres de la Escuela de Familias. Bajo el título ‘Identificación y gestión de emociones’ los profesionales del servicio resolverán dudas como para qué sirven las emociones; cómo gestionarlas; cómo ayudar a los hijos cuando los notas tristes, enfadados o nerviosos, entre otras cuestiones clave en la educación en casa. Además, se trabajará en claves para crear climas positivos de convivencia y formas de expresar el enfado sin castigar ni gritar.

El 28 de marzo en el mismo horario se impartirá el taller ‘Estilos educativos. Cómo manejar la comunicación en familia’. En este programa repasaremos la relación con los hijos y los métodos que utilizamos tanto para educarlos como para poner normas. Asimismo, analizaremos la forma en la que nos comunicamos.

Por último, el día 4 de abril, terminaremos la formación de esta edición con el taller ‘Cómo poner normas y límites a mis hijos’. Descubriremos la importancia de hacer ver que las acciones tienen consecuencias y se enseñarán modos de actuar cuando no hacen caso desde castigos hasta alternativas para mejorar la educación en casa.