Cuenta la leyenda que una cruz de piedra, clavada sobre un pedestal de idéntico material que existió en la zona y que fue destruida por un rayo, da nombre a una de las colonias más distinguidas de Madrid. Cruz del Rayo, definida por el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) como la primera colonia madrileña pues data de 1928, ha sido completamente renovada para mejorar la calidad de vida de sus de vecinos y de todos los que quieran disfrutar de este rincón histórico de nuestro distrito. Te contamos cómo ha sido su transformación.

Una inversión de 2,7 millones de euros ha mejorado notablemente las calles de la colonia histórica Cruz del Rayo convirtiéndolas en vías de plataforma única para favorecer la movilidad peatonal. El proyecto ha concluido recientemente y ha supuesto también la plantación de nuevo arbolado, el soterramiento de las redes de electricidad y telecomunicaciones, y la instalación de nuevo mobiliario urbano.

Esta zona del barrio de El Viso ha visto mejoradas las calles de Gómez Cano, Emilio Campión, Gallarza, Gómez Ortega, Durán, Loriga, Caleras, Estévez, Marqués de Valdecilla, María Francisca, Franco, Joaquín Montes Jovellar, Francisco Campos, Hermenegilda Martínez, el entorno de la plaza de José Castillejo y el pasaje de Loriga. En total, se ha regenerado una superficie de más de 19.000 m2. Las actuaciones, ejecutadas por el Área de Obras y Equipamientos, también han incluido el entorno escolar del CEIP Pintor Rosales, donde se han ensanchado las aceras y se ha incorporado vegetación para crear un espacio más accesible y de mayor calidad ambiental.

La colonia histórica de Cruz del Rayo fue construida en los años 1928-1929 y se considera la primera colonia madrileña que sigue el ejemplo del modelo urbano de la ciudad jardín del urbanista inglés Ebenezer Howard, que proponía en su obra Ciudades jardín del mañana (1902) una ciudad central rodeada de ciudades-jardín, alejadas de la primera, pero bien comunicadas con ella y entre sí, que no debían superar los 30.000 habitantes.

Bien de Interés Cultural

En 1978 se incoó expediente para que fuese declarada Bien de Interés Cultural (BIC) como conjunto histórico. La mejora realizada en el último año ha conferido más valor a este barrio residencial que tiene una mezcla de ingredientes muy especial: elementos art decó como estatuas o balaustradas e inspiración de campiña inglesa, lo que la hace única en nuestro distrito y en nuestra ciudad.

Además de esta colonia histórica, el Ayuntamiento también está renovando otras como la colonia Unión Eléctrica Madrileña o la colonia Primo de Rivera y tiene previsto intervenir en las colonias de El Viso e Iturbe.