En el año 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El fin, según la ONU, es “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural”.

Para conmemorar dicha fecha y avanzar en el objetivo de integración de las personas con discapacidad, así como promover su participación de forma activa y productiva en todos los ámbitos de la sociedad, desde hace diez años en el distrito de Chamartín celebramos la Jornada de la Discapacidad. Este año la fecha elegida fue el 29 de noviembre y el lema ‘Comunicando capacidades: el uso del lenguaje en los medios de comunicación’. Bajo este enfoque sobre la forma de abordar la discapacidad desde los medios de comunicación giraron tanto la ponencia marco como las mesas de experiencias y de buenas prácticas. Mauricio Valiente, concejal del distrito, fue el encargado de clausurar esta edición que finalizó con la proyección del cortometraje ganador del certamen ‘Por una sociedad inclusiva’ celebrado en el marco de la jornada.

La jornada dio comienzo con la intervención de la coordinadora de la junta municipal, Teresa Camarero, quien agradeció a organizadores y asistentes su implicación en la jornada y detalló los avances en materia de inclusión que desde la junta se han venido realizando.

Mesa de presentación de la jornada

De la ponencia marco se encargó Ana Gómez, periodista del departamento de sociedad de Servimedia, quien abordó su intervención con el título ‘O víctimas o superhéroes: ¿qué dicen los medios de comunicación de nosotros?’. Desde su experiencia como periodista y también como persona ciega, Gómez habló sobre la imagen que de la discapacidad transmiten los medios. Para la periodista esta visión de los medios de comunicación la mayoría de las veces está muy polarizada, centrándose en víctimas o superhéroes, de ahí el título de su intervención. En este sentido manifestó “la necesidad de transmitir una imagen más normalizada de las personas con discapacidad”. También dirigió su mensaje a entidades sociales a las que instó a “asumir un rol más proactivo con los medios de comunicación” y finalmente hizo un llamamiento hacia una comunicación más centrada en la reivindicación de derechos y no tanto desde la individualización, ya que según Ana Gómez, “no podemos quedarnos en la superficie”.

En la parte central de la jornada se plantearon cuestiones para el debate y la reflexión, y bajo esta dinámica se abordaron temas como el uso del código deontológico, la importancia de la lectura fácil o la discapacidad en los medios de comunicación. Como ejemplo de ayuda en la integración, radio ‘La Barandilla’, referente de medio de comunicación entre las personas con discapacidad, y el programa radiofónico ‘Gente Extraordinaria’, proyecto del servicio cultural de Fundación Síndrome de Down de Madrid. Este último se configura como un programa de inserción laboral inclusivo y colaborativo y con el foco puesto en “capacitar personas y mostrar sus capacidades” según manifestó su coordinadora, Belén Padilla. También desde su experiencia, pero en este caso como actor, intervino Jesús Lago, protagonista del largometraje ‘Campeones’ y para quien lo más importante que se ha conseguido con la película es mostrar “que somos realidad”.

En la imagen, Mauricio Valiente con representantes de FUNCAS y Crisálida e intérpretes del corto ganador

Finalmente, en la clausura de la jornada, Mauricio Valiente, quiso agradecer la participación y el trabajo de quienes han hecho posible la jornada. El concejal también resaltó la importancia de suprimir barreras como una tarea fundamental de las administraciones públicas. Además, incidió en la importancia “de no solo luchar por la igualdad sino también de construir una sociedad mucho más inclusiva”. Y para conseguirlo apeló a hacerlo también desde los medios de comunicación, y según el concejal, “desde esas imágenes que siempre conmueven y hacen transformar actitudes de una forma mucho más directa”

Para finalizar, se dio a conocer el cortometraje ganador de la III Edición del Certamen de Cortos ‘Por una sociedad inclusiva’, enmarcado dentro del programa de actividades de la jornada. Este año, el premio dotado de 400 euros ha recaído en el trabajo titulado ‘Harina en las nubes’, producido en 2017 por Funcas. Una historia que muestra la realidad de un grupo de personas con discapacidad intelectual quienes, a través de la Fundación Crisálida, consiguen tener un proyecto de vida personal mediante su trabajo en un horno de pan.

Una jornada organizada por las entidades sociales del distrito

La Jornada de Discapacidad se organiza anualmente desde la Mesa de Discapacidad, integrada por doce asociaciones y federaciones del distrito de

La jornada contó con una intérprete de lenguaje de signos

Chamartín, que durante todo el año colaboran en su diseño, planificación, desarrollo y evaluación y que cuentan con el apoyo y la colaboración de la junta municipal del distrito y en concreto del Departamento de Servicios Sociales.

Desde su origen, esta mesa se concibió como un espacio de trabajo comunitario, orientado a la organización de la jornada que se acaba de celebrar. En la primera edición fue una propuesta de la Asociación Barreras Chamartín cuya finalidad es la denuncia de las barreras arquitectónicas del distrito, que dificultan la accesibilidad e integración normalizada de las personas con movilidad reducida. Desde aquel germen inicial, que año tras año se ha ido consolidando, llegamos al momento actual en el que desde los últimos seis años se han incorporado nuevas entidades hasta congregar en la actualidad a 12 asociaciones y federaciones que durante todo el año colaboran en el diseño, planificación, desarrollo y evaluación de las diferentes ponencias, mesas y otras actividades como el concurso de cortometrajes.