El concejal de Centro, Jorge García Castaño, acompañado por representantes de todos los grupos políticos municipales presidió el pasado miércoles, 23 de mayo, una sesión muy especial, el Pleno infantil del distrito, celebrado en el salón de actos del IES San Isidro (calle Mayor, 72). En él se debatió sobre todos los asuntos que más les interesan y preocupan a los vecinos más jóvenes del distrito.

Dieciocho niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años pertenecientes a diversos centros educativos del distrito Centro actuaron de portavoces y expusieron al Pleno sus propuestas y preocupaciones, entre las muchas peticiones realizadas por los participantes se han apuntado tener unas zonas infantiles más amplias con juegos; medidas por el exceso de ruido por las noches; más limpieza en las calles o más espacios verdes cerca de los colegios para que se puedan reunir, entre otras muchas ideas. También han mostrado mucho interés en los huertos escolares y en que el barrio tenga talleres para aprender.

García Castaño destacó al comienzo del Pleno que: “Lo bonito de hoy, lo interesante, es que ahora vais a hablar vosotras y vosotros y vais a plantearnos propuestas que por lo que he visto están muy bien pensadas y son posibles llevar a cabo y que las veáis conseguidas dentro de un tiempo”. También señaló que: “Hoy es el día de que habléis vosotros, de que hablemos de la forma más ordenada posible de lo que lo solemos hacer los partidos políticos en los Plenos habitualmente, y además las propuestas seguramente serán más interesantes”.

Plan Local de Infancia y Adolescencia de Madrid 2016-2019

Con una amplia participación de todos los barrios del distrito, este Pleno se engloba dentro del Plan Local de Infancia y Adolescencia de Madrid 2016-2019 (PLIAM), un compromiso con la infancia y la adolescencia adquirido por el Ayuntamiento de Madrid como una herramienta viva y abierta. Su objetivo es impulsar la participación de los pequeños, de modo que los niños de los barrios más céntricos de la capital puedan expresar sus ideas y sus propuestas para incidir directamente en la política de la ciudad, en coherencia con los proyectos de participación y transparencia que el Gobierno de la Ciudad de Madrid está impulsando para el conjunto de la ciudadanía. Los estudiantes de primaria participan en las Comisiones de Participación y Adolescencia (COPIA) con el fin de fomentar la participación de los menores en el análisis de sus demandas y la generación de alternativas para satisfacerlas, contribuyendo a la integración social y al desarrollo de la participación comunitaria de los mismos.

Propuestas presentadas 

Estas son algunas de las propuestas que los niños y niñas madrileños del distrito Centro presentaron en el Pleno infantil:

  • Los niños del Centro de día Cruz Roja – Espacio Pozas han mostrado su preocupación por las plazas 2 de Mayo y Luna. En ellas quieren que se amplíen las zonas infantiles y de juegos, así como que haya un espacio para perros y más limpieza. También proponen que se tomen medidas por el ruido nocturno.
  • Los portavoces del CEIP Pi i Margall añaden además que en las reformas de dichas plazas se incluyan más contenedores de reciclaje y baños, así como el cuidado de las plantas. Por otro lado, en su centro educativo proponen poner un ascensor y reformar los baños.
  • Los alumnos del CEIP Vázquez de Mella sugieren más huertos escolares en el barrio con talleres para poder aprender, además de más educación deportiva. Proponen también que se cree un mercadillo de intercambio para los más necesitados y la promoción de la adopción de animales.
  • Los pequeños del Grupo Paideia de la zona Sur-Lavapiés han hecho hincapié en el cambio de suelo en la plaza Arturo Barea, para que no se hagan daño jugando, la instalación de un baño público y poner un espantapalomas. También quieren ampliar la oferta deportiva del barrio con la construcción de una piscina.
  • Los portavoces del CEIP La Paloma centraron su atención en los parques, pidiendo más árboles, flores, zonas para perros, así como que se pueda dar un uso del Campo de la Cebada con más actividades culturales para todas las razas y culturas. También mostraron intereses por la historia, como la protección de la antigua muralla de Madrid en la calle Escalinata.
  • Los componentes del Grupo 2 DaLaNota piden más respeto a la infancia con la necesidad de un espacio propio. Sus preocupaciones también se centran en el maltrato a la naturaleza y el exceso de contaminación y suciedad, sobre todo por chicles y la basura.

Tras la finalización del acto se produjo la intervención por turnos de cada uno de los representantes de los grupos políticos municipales y se entregaron los diplomas a los y las participantes del Pleno infantil del distrito para que les sirvan como recuerdo de este momento de participación y que lo tengan presente en el futuro.