Entre abuelas y abuelos suman más de una docena, pero hoy charlamos con cinco de ellas, Magda, Mabel, Mercedes, Carmen y Pilar en la sede del Centro de Mayores Antón Martín. Son vivarachas, alegres, entusiastas y transmiten como nadie ilusión por la vida y por hacer cosas. Están llenas de proyectos y se apuntan a todas las actividades del centro que pueden: dibujo, fisioterapia, crochet o manualidades de flores. Entre todo ello, también se han sumado al Festival de Arte Urbano CALLE.
Son vecinas del barrio, algunas de ellas nacidas en la calle de la Fe, la Cava Alta, Antón Martín y residen muy cerca del centro. Estar con estas mujeres es vivir la historia de Lavapiés, hablan de los comercios que conocieron en su infancia y juventud, de una configuración del barrio ya pasada y de su transformación, pero todas siguen enamoradas de él como siempre lo han estado.
Empiezan en esto de ‘grafiteras’ cuando el Ayuntamiento de Madrid colabora con la Asociación de Comerciantes de Lavapiés en la realización del Festival de Arte Urbano CALLE. “Son ellos quienes acuden al centro de mayores a través de la coordinadora y como alumnas de la clase de dibujo nos proponen pintar en los escaparates” comenta Magda, como le gusta que le llamen.
En 2024 pintaron con espray, con las manos, otro año se hicieron moldes en escayola de sus manos, pies, caras que decoraron y exhibieron, siempre en la misma cafetería que la de este año, Amanda, en Argumosa 31. Así hasta cinco veces suman ya sus intervenciones.
Algunas de las participantes del Festival de Arte Urbano CALLE
En esta XII edición han aportado varias fotografías de su niñez, de sus familias y el artista del Festival, Rafael Fugaz, ha sido el encargado de seleccionarlas e imprimirlas a gran tamaño para ‘empapelar’ el escaparate de la cafetería. El trabajo artístico consistía en superponer sobre las fotografías plantillas con palabras. En algunas de estas instantáneas se podían ver empleados en plena calle de Drumen ante una hornilla de leña y carbón que se usaba para freír churros, como cuenta Mercedes. Magda aparece de pequeñita rodeada por sus hermanos y por eso puso un corazón sobre su fotografía y otra simbolizó el tiempo pasado pintando un reloj de arena. En total, intervinieron 12 mayores a las que no los acompañó mucho el tiempo porque llovió muchísimo, “pero cuando vimos las fotos nos emocionamos”. Cada año es una idea diferente, aunque Marga confiesa que este año es el que más han disfrutado.
Ellas ya se han hecho famosas, sus intervenciones han salido en Telemadrid, Cadena Ser, Telecinco y diarios digitales. Todos los medios se han hecho eco de esta hazaña.
Sus edades oscilan entre los 73 y 94 años, unas jabatas a las que hoy por hoy no para nada ni nadie ¡Menuda energía!
Una gran idea para revitalizar el barrio
El Festival de Intervenciones Artísticas CALLE de Lavapiés comenzó la última semana de marzo con la intervención del artista madrileño Sfhir, considerado por los expertos como el Messi de los muralistas y artífice del mejor mural del mundo en 2023 con su obra, fuera de concurso, ‘Mirada andaluza en el corazón de Madrid’, situada en la fachada del aparcamiento de la calle del Amparo, 28. En total, han participado en el certamen 51 artistas cuyos premios por valor de 4.000 euros fueron entregados el pasado día 9.
Este evento, que convierte hasta el 20 de abril las calles de Lavapiés en un museo de arte urbano, utiliza como lienzos cierres de garajes, escaparates y otros espacios exteriores de los comercios y establecimientos de la zona. Las obras se pueden ver hasta el domingo 20 de abril./