Este próximo viernes 30 de noviembre el Centro Cultural Puerta de Toledo acoge un singular mercadillo donde cualquier persona podrá participar: el XII Mercadillo del Banco del Tiempo. Organizado por los Centros de Apoyo a las Familias (CAF), dependientes del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, entre las 18:00 horas y las 20:00, la instalación del distrito dedicada a la cultura se convierte en un mercado abierto donde pueden acudir socias y socios, personas invitadas, así como vecinos y vecinas que quieran participar en una actividad del Banco del Tiempo.

El Banco del Tiempo es una singular propuesta basada en un sistema de intercambio de servicios, conocimientos y cuidados por tiempo. Ese tiempo es su moneda, es decir, una hora, independientemente del servicio que se ofrezca o reciba. Las horas se invierten en ayudar a familias a resolver pequeños problemas de la vida cotidiana y favorecer la creación de redes sociales basadas en la ayuda mutua y la solidaridad, como principales objetivos.

Los Bancos del Tiempo funcionan de manera similar a los bancos convencionales, pero sin dinero. En primer lugar, el usuario debe abrir una cuenta de horas. En dicha cuenta se explican los servicios y los conocimientos que ofrece y lo que desea recibir a cambio. Una vez que la persona presta un servicio a otra, acumula horas en su cuenta. Cuantas más horas se acumulen mejor, porque se pueden canjear por otros servicios. Por eso esta convocatoria tiene el lema ‘Vamos a tener todo el tiempo del mundo’.

El punto físico de esta XII edición estará ubicado en la Gran Vía de San Francisco, 2, en el Centro Cultural Puerta de Toledo. Al tratarse de un mercadillo se promoverá facilitar el intercambio in situ y, además, se explicará cómo es su funcionamiento.

Al ser un mercadillo, se intercambiarán objetos. En este caso los requisitos para las y los participantes son:

-Si eres socio puedes participar trayendo objetos.

-Los no socios disponen de la opción de venir a conocerlo y traer algún objeto para intercambiar, tales como juguetes, libros, decoración o pequeñas cosas que tengamos en casa en buen estado, pero que no queramos o no le veamos vida útil en nuestros hogares.

Moneda del mercadillo

Para este evento se ha creado una moneda alternativa para facilitar el intercambio entre todos los que acudan. Como su nombre se refiere al Banco del Tiempo será exclusiva para esta ocasión: el krónos. Así la equivalencia será 10 krónos = 1 hora; 5 krónos= ½ hora.

De esta manera, las personas que asistan y que no sean socias del Centro de Apoyo a las Familias recibirán una moneda de 10 krónos por cada objeto que traigan, pudiendo recogerlos en la mesa habilitada para banca.

Por otro lado, cada socio y socia debe valorar sus objetos en krónos (siempre múltiplos de 5) y la suma de todos sus objetos intercambiados no deberá superar los 50 krónos.

Actividades demandadas

Todos los objetos pueden ser personales, familiares o grupales y se concretan en actividades diversas.

A lo largo de todo el año los Centros de Apoyo a las Familias del Ayuntamiento de Madrid realizan actividades, dentro de las cuales, las más demandadas son las siguientes:

-Atención a las personas. Entre ellas destacan el acompañamiento a niñas/os al colegio, cuidar a personas mayores o acompañarlas al médico, realizar recados y gestiones.

-Cuidado del cuerpo y de la salud, tales como masajes, cuidado del cabello, relajación, maquillaje, reflexología podal, etc.

-Tareas domésticas como cocinar, hacer la compra, pequeñas reparaciones del hogar como electricidad, fontanería o arreglo de persianas. Dentro de este apartado también se demandan el cuidado de animales y plantas.

-En el campo de la informática, se demanda el asesoramiento informático, los trabajos en ordenador, pequeñas enseñanzas de internet.

-En cuanto a los idiomas, lo más solicitado son las traducciones y la conversación.

-En el ámbito de la formación y los estudios se valora la ayuda para hacer los deberes, clases de música o de dibujo y decoración.

Si no quieres ir al mercadillo, pero te interesa hacer una colaboración a más largo plazo, el Centro de Apoyo a las Familias para las personas que viven en el distrito Centro está situado en la calle Hermanos Álvarez Quintero, 7, en el barrio de Justicia.