Entre los próximos días 12 y 16 de septiembre, el teatro del histórico Conde Duque se convertirá en un jardín distinto. Construido por las plantas donadas por las/os habitantes de Madrid, durante unos días se convertirá en una zona verde alternativa en pleno centro de la capital.

Dentro de las localizaciones culturales del distrito Centro se encuentra el Conde Duque. Ubicado en la calle del mismo nombre, entre los números 9 y 11, es un complejo cultural donde se encuentran parte de los archivos históricos de la capital. En él podemos encontrar: el Archivo de la Villa, la biblioteca Histórica Municipal, la biblioteca pública Conde Duque, la Hemeroteca Municipal, la biblioteca digital Memoria de Madrid, la biblioteca musical Víctor Espinós, el Museo de Arte Contemporáneo, además de los siguientes espacios de difusión: salas de exposiciones, auditorio, salón de actos, salas de ensayo y un teatro.

En esa sala teatral es donde se realizará esta nueva propuesta. Entre los días 12 y 16 de septiembre habrá un sinfín de actividades paralelas al jardín horizontal: recitales de poesía, conciertos, sesiones de DJ´s, yoga o siestas colectivas, entre otros, como espacio de convivencia vecinal y comunitaria. Todas ellas serán completamente gratuitas y para todos los públicos.

Presta tus plantas

Pero si eres vecina/o de Madrid y quieres participar en la realización de esta ecológica e innovadora apuesta, también lo puedes hacer. Hoy y mañana día 11 pueden pasar a recoger por tu domicilio o por la oficina las plantas que convivirán en el teatro del Conde Duque.

Ya sabemos que las plantas son un elemento fundamental en nuestras vidas. En nuestros hogares constituyen un pulmón verde para transformar el dióxido de carbono en oxígeno y que podamos vivir en unas perfectas condiciones respiratorias dentro del hogar. Además, las plantan son seres vivos que nacen, crecen y, pueden enfermar por diversos motivos. Durante los días que cedas tus plantas para la realización de este jardín urbano no hace falta que estés pendiente. La organización se encargará de cuidarlas, abonarlas o mejorarlas. Cuando acabe el Garden State se encargarán de devolverlas a su lugar de recogida.

Tu planta llevará una identificación. Un cartel informará de dónde viene y quién contribuye a crear este mapa coral arbóreo de Madrid. El espacio horizontal que se creará será lugar de innumerables actividades cada día.

Como proyecto arbóreo también participará la red de Viveros Municipales con sus plantas cultivadas con técnicas de control biológico integrado.

Creadores del proyecto

El proyecto lo llevará a cabo el colectivo MAMAZA (iniciales de sus componentes) pretende convertirse en el jardín colaborativo donde todas/os las/os habitantes de Madrid puedan pensar que tienen un poquito de sí mismos durante esos días.

MAMAZA es un colectivo que crea trabajos escénicos, en los cuales, a través de intervenciones artísticas, crean un espacio teatral con artes escénicas en espacios sociales y públicos. A su vez, este colectivo alemán integra varias facetas: la coreografía, la arquitectura, las artes visuales y las sonoras, convirtiendo sus proyectos en espacios de convivencias, autonomías y juegos.

Actividades jardín

La gran inauguración de este breve jardín alternativo en el distrito Centro será el miércoles 12 a las 17:00 horas.

Todos los días la apertura del jardín será a las 10:00. Los habitantes y turistas que visiten el Conde Duque podrán, seguidamente, a las 10:30 disfrutar de sesiones de una práctica milenaria: el Yoga. Las plantas prestadas provocarán una ambiente distendido y en perfecta armonía para realizar el ejercicio de meditación que llevarán a cabo personas vinculadas a la embajada de la India, guiadas por el Mr. Manoj. Eso sí, ¡¡hay que venir provisto de vuestra propia esterilla!!

Hasta el domingo, los días que dure este jardín efímero, habrá diversos talleres a las 12:00. Serán de escritura creativa ‘La vida secreta de las palabras’ (jueves), danza contemporánea intergeneracional ‘Jardín de gente’ (viernes) y de ritmo y movimiento ‘La Coctelera’ (sábado).

A las 14:00 llega la hora de la comida. Diariamente la actividad: ‘Bocados frugales’ nos permitirá conocer qué vegetales son los más adecuados a la hora de comer y sus propiedades.

A las 16:00 horas y a las 19:00, durante los días que dure este Garden State, todos los amantes de los debates y la puesta en común de ideas, podrán intercambiarlas. El primer acto que hay convocado es una mesa redonda sobre ‘La planta que crece: vegetación, azar y creación colaborativa’ , organizada por los Artistas Asociados de Conde Duque, Grumelot.

A las 19:00 también habrá una serie de charlas y coloquios sobre los huertos urbanos (de mucho calado entre nuestra ciudadanía), su naturalización y las arquitecturas efímeras. Diariamente también habrá a las 20:00 conversaciones, entre otras, sobre ‘La inteligencia vegetal y plantas medicinales’ y ‘Saber estar’.

Siguiendo con el ambiente lúdico, a las 21:00 horas habrá lugar para experiencias y sesiones sonoras, con ‘Campanas y ranas’ (jueves) , ‘NodeO’ (viernes) o recital de poesía ‘La ley del bosque’ (sábado).

Los amantes de la danza, el viernes a las 22:00 disfrutarán de la pieza ‘La errancia’ a cargo del grupo La Phàrmaco. También habrá cabida para la música acústica con Niña Vintage (el sábado).

Como sesiones performáticas estarán el viernes a las 23:00 horas ‘Sleepwalk Collective Soundsystem’ y el sábado el dispositivo escénico ‘Trans-misión’, a cargo de Manuel Bonillo, en esta ocasión a las 20:00 horas.

Y, para acabar o comenzar el día, según se mire, a las 00:00 horas del viernes, el grupo Ínsulo y el sábado a la misma hora Ícaro, ambas sesiones de modular live y DJ.

Visita botánica

Además, como se trata de un jardín efímero en el distrito Centro, este espacio no quiere que nos olvidemos de la amplia vegetación de la que dispone la ciudad de Madrid. El sábado a las 18:00 horas habrá una charla y visita botánica denominada ‘Vegetosfera en Madrid. Un recorrido botánico y cognitivo por el Madrid de las plantas’. Sin duda alguna, una forma de que todos los asistentes sepan diferenciar y reconocer la vegetación con la que cuenta nuestra ciudad. Como se realizará por las inmediaciones del Conde Duque, las/os vecinas/os podrán disfrutar de las calles emblemáticas de nuestro distrito, con especial atención, claro está, a su vegetación. Unas especies arbóreas muy numerosas y que también se pueden contemplar no sólo por nuestras calles, sino por todos aquellos parques de los que puede presumir el distrito más visitado de Madrid, gracias a sus emplazamientos históricos: parque de la Cornisa, jardines del Palacio Real, jardines de Sabatini, entre otros.

Nuestro distrito cuenta con un arbolado muy variado y bien cuidado en todos sus parques, como en la explanada de la plaza de Oriente

Actividad central

El domingo, día central para disfrutar del jardín, a las 10:00 será su apertura.

A las 12:00 horas el grupo Cazapeonzas realizará un cuentacuentos inclusivo. Con el título de ‘Érase una vez mi ciudad’, será una actividad donde las familias podrán participar. Los cuentos serán llevados a cabo de forma simultánea en lenguaje oral y en lengua de signos, para que nadie se pierda ni un solo gesto o palabra. Además, a lo largo de esta actividad el artista Raúl Aguirre va a dibujar una ciudad soñada para soñar despiertos. Los niños entre 3 y 7 años, junto con el resto de sus familias que acudan, podrán repensar la diversidad de las ciudades y las personas, formar un mundo maravilloso donde los sueños tienen un lugar muy importante.

La actividad que da nombre al Garden State será a las 13:00 donde los integrantes del huerto ‘Las 40 Fanegas’ va a ayudar en un taller infantil al ‘Reconocimiento y Trasplante de Plantas Aromáticas’. Los peques de la casa reconocerán las especies a través de sus hojas y de su olor, colaborando además con la plantación de esquejes. Así se les encomendará una tarea, fomentando su participación activa y su responsabilidad: el cuidado de las plantas en sus hogares para ver cómo produce el proceso de crecimiento y cuidado de una planta. Además, se aprenderá a realizar bolsitas de organza con flores de lavanda para aromatizar su armario y el de sus familias.

Esta actividad, muy recomendada para niñas/os entre 6 y 11 años tendrá dos turnos: a las 13:00 y a las 13:45 horas.

Las/os pequeñas/os podrán conocer cómo son las plantas en casa y colaborar en la realización del jardín familiar

Fomentando el intercambio de productos vegetales, a las 14:30 horas, llega la hora del apetito. Con ‘Miss bocaditos’ se producirá un intercambio de esquejes y ensaladas para los más pequeños. Es la mejor manera de que nuestras/os niñas/os sepan qué productos pueden componer una deliciosa ensalada y, conocer otros para disfrutar de una combinación de alimentos fundamental para su desarrollo.

Siguiendo con la jornada lúdica, a las 16:00 es el momento para que los peques de la casa disfruten con los que les han acompañado. A través de un micrófono abierto es el momento de bailar, cantar, contar chistes, dibujar y hacer partícipe a todo aquel que esté allí de un momento lúdico para los más jóvenes.

La despedida de esta singular actividad será a las 18:00 con ‘Atardecer en el jardín’. Cada día vemos que los días se acortan más y está cercano el otoño. A partir de esta hora comenzamos a despedir nuestro jardín. Habrá sido efímero pero habremos disfrutado de un sinfín de actividades juntos o acompañados y, los grandes y pequeños estarán, sin duda alguna, deseando que el año que viene se repita esta actividad en el teatro de las instalaciones del Conde Duque.

Nuestras plantas comenzarán a despedirse…aunque como si fueran los personajes de una famosa película, ¡deja que tus plantas conozcan mundo o más bien el distrito Centro!