Muchas personas se acercan en estas fechas para pasear por nuestras calles, comprar la tradicional lotería, ver los árboles iluminados y disfrutar del ambiente que se respira en lugares tan emblemáticos como Sol o la plaza Mayor.

Mercadillos, más calles con alumbrado navideño, pista de hielo y talleres infantiles son algunas de las propuestas que el distrito Centro ha preparado para el mes de diciembre.

Mercadillos, tiovivos y pista de hielo

Los más atrevidos podrán calzarse unos patines y deslizarse por el hielo en la plaza de Soledad Torres Acosta hasta el 7 de enero de 10 a 23 horas. Y para aquellos que prefieran dejarse llevar, los tiovivos de la plaza de Oriente y de la plaza Santa Cruz son la excusa perfecta para subirse a lomos de un caballo de 10 a 20 horas.

El tradicional mercado de la plaza Mayor, con su iluminación y sus ya características casetas de madera roja, nos brinda la posibilidad de comprar cualquier producto relacionado con la decoración navideña: espumillón para el árbol, un caganer para el belén e incluso artículos de broma para tomarle el pelo a algún familiar o amigo. El 31 de diciembre será el último día para pasear por sus puestos.

Otros mercadillos estarán ubicados en diferentes puntos del distrito. “Le village de Noël” en la plaza de Santo Domingo de 10 a 21 horas hasta el 7 de enero con productos de alimentación y complementos, el Mercadillo de Artesanía Contemporánea con creadores que trabajan el esmalte, el cuero y el textil se moverá de Recoletos, donde estará del 6 al 9 de diciembre, a Santa Ana los días 22 y 23 de diciembre y del 2 al 5 de enero con un horario de 10 a 21:30 horas.

Tampoco nos olvidamos en estas fechas en las que nos juntamos entorno a la comida de los productos agroecológicos. Los mercadillos de alimentación sostenible estarán en Puerta de Toledo y Ópera los días 9 y 16 de diciembre de 10 a 15 horas, y el 16, 23 y 30 de diciembre en la Costanilla de los Desamparados de 10 a 20 horas.

Iluminación

Cerezos en flor en la glorieta de Carlos V, abetos de luz en la Puerta del Sol, Callao, la Red de San Luis y Plaza de España, y nuevas calles que se suman a las que ya cuentan con iluminación a petición de los vecinos del distrito. Pez y Echegaray se encienden por primera vez este año.

El bus Naviluz de la EMT arranca motores para hacer un recorrido por las calles de nuestro distrito y el de Salamanca con el que admirar las luces de las calles más emblemáticas de la ciudad.

Actividades infantiles

El Centro Cultural Clara de Rey acoge un ciclo navideño de actividades infantiles por la solidaridad, la responsabilidad y la convivencia. Todas gratuitas y para niños y niñas de entre 3 y 10 años, tienen como objetivo fomentar valores a través de la música, el arte, el medio ambiente, la tecnología o la ciencia.

Este ciclo comenzó el 2 de diciembre y se prolongará hasta el 28 de diciembre.

  • Somos Solidarios. Con Elmer, el elefante multicolor, celebramos las diferencias y trabajamos la solidaridad, el respeto y la amistad. Sábado 2 de diciembre.
  • Músicas del mundo. Un recorrido musical por canciones y ritmos de todos los continentes. Sábado 9 de diciembre.
  • Break Dance, mezclando culturas. Aprenderemos el origen de este baile urbano y unos sencillos pasos. Sábado 16 de diciembre.
  • Somos Co-Responsables. Actividades encadenadas para concienciar sobre el respeto a las personas, sus sentimientos y nuestro entorno. Martes 26 de diciembre.
  • Tecnología Cre-Activa. Utilizaremos la realidad virtual y la programación para innovar, no como meros consumidores. Martes 26 de diciembre.
  • Reciclaje y sensibilización medio ambiental. Aprenderemos a reciclar jugando y crearemos nuestro propio chaleco para convertirnos en robots. Miércoles 27 de diciembre.
  • Somos diferentes, somos iguales, donde pondremos en valor que las diferencias también nos unen. Miércoles 27 de diciembre.
  • Músicas del mundo. Nos acercaremos a otras culturas a través de la música y construiremos nuestro instrumento propio. Jueves 28 de diciembre.
  • Nuestro barrio, con actividades para respetar a nuestros vecinos y reconstruir nuestro barrio entre todos/as. Jueves 28 de diciembre.

Conciertos navideños

La asociación de vecinos de Malasaña, ACIBÚ, organiza conciertos en las iglesias del barrio.

  • Coro Alba en la Iglesia Nuestra Señora de las Maravillas. 11 de diciembre a las 20 horas.
  • Coro del Colegio de Farmacéuticos en el Segundo Monasterio de las Salesas. 12 de diciembre a las 20 horas.
  • Coros de la Escuela Superior de Canto de Madrid en San Bernardo 44 el 13 de diciembre a las 13:30 horas.
  • Homenaje a San Juan de la Cruz en la Librería Cervantes el 14 de diciembre a las 19 horas.
  • Coro Salix Cantor de Madrid en la Iglesia San Antonio de los Almenanes, Real y Pontificia Hermandad del Refugio el 14 de diciembre a las 20 horas.
  • Coro del CEIP Isabel La Católica y Coro de Cruz Roja en la Iglesia Catedral Evangélica del Redentor el 15 de diciembre a las 19 horas.
  • Coro de la Casa de León en la Casa Regional de León el 15 de diciembre a las 19:30 horas.
  • Coro Polifónico de Doctores y Licenciados de Educación en la Iglesia de las Mercedarias de San Juan de Alarcón el 18 de diciembre a las 19:30 horas.
  • Coros del Conservatorio Profesional de Música de Amaniel en la Iglesia Parroquial de San Ildefonso el 19 de diciembre a las 20 horas.
  • Coro de la Escuela de Música Creativa en el Salón de Actos del Instituto Lope de Vega el 20 de diciembre a las 19:30 horas.
  • Coro de Voces LGTB de Madrid en la Iglesia Evangélica del Salvador el 21 de diciembre a las 20 horas.
  • Rondalla y Coro de los Centros Municipales del distrito en el Teatro Victoria el 22 de diciembre a las 11 horas.

Recuperamos el tradicional Cross de Navidad

Una de las novedades que más ilusión nos hace compartir es la recuperación de esta prueba deportiva para los más jóvenes del distrito que dejó de celebrarse en 2009. Será el 18 de diciembre en la Casa de Campo, junto al lago y las carreras comenzarán a las 10:30 de la mañana, momento en el que se sucederán las diferentes pruebas por categorías: benjamín, alevín e infantil. También podrán correr cadetes pero fuera de concurso. Más de 1.000 jóvenes se han inscrito ya en sus centros educativos. El transporte hasta la Casa de Campo se realizará en autobuses gratuitos e irán acompañados de profesores. Se entregarán dorsales a todos los participantes, trofeos a los 3 primeros clasificados y medallas a los que crucen la meta entre la 4ª y la 10ª posición.

Diorama en la plaza Mayor

Y si hay una actividad que no puedes perderte si te acercas al centro es el diorama de la Asociación Amigos del 4º Centenario de la Plaza Mayor. Imágenes de 30 centímetros que recrean un belén navideño realizadas por el artista Miguel Ángel Valdayo Grande. Compuesto por tres escenas situadas en una catedral, un templo egipcio y una mezquita, ocupa un espacio de más de 100 m2 para facilitar su visita.