El pasado domingo concluyó la 43ª edición de la Semana del Cine Español de Carabanchel. Un año más, los vecinos del distrito han llenado los centros culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco La Prensa para ver las mejores películas nacionales de 2024 y descubrir una selección de cortos única y de gran calidad.
En este post resumimos cinco momentos inolvidables de una edición que ha tenido protagonistas como María Esteve, Fiorella Faltoyano, Luisa Gavasa, Eduard Fernández y tantos y tantas personalidades del mundo del cine que no se han querido perder la fiesta del cine de Madrid.
Gala de inauguración
Comenzó la semana del cine por todo lo alto con la gala inaugural en el auditorio del Palacio de Cibeles. La periodista Yolanda Flores se encargó de dirigir un evento que contó con asistentes de lujo como los directores de cine Fernando Colomo, Alfonso Albacete o Fernando Méndez-Leite, que no se quisieron perder el gran momento de la jornada cuando la actriz María Esteve recibió el premio Puente de Toledo por su trayectoria y aportación al cine español.

La gala nos dejó otros momentos como el premio a la Comunicación al periodista Andrés Arconada, por toda una vida dedicada al periodismo cultural y de cine, y al medio Kinótico, por su valiosa labor como medio de referencia de la industria audiovisual, gracias al trabajo de su director, el carabanchelero, David Martos. Pudimos escuchar a dos personas amantes del séptimo arte como Andrés Arconada que trasladó a la audiencia a través de sus recuerdos a aquellos cines de barrio predecesores del festival. Un festival que año tras año crece y ha convertido al distrito en un lugar clave para el mundo del cine español como reconoció el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo.
La historia del cine es la historia de Madrid, y si alguien ha tenido un papel protagonista en ella, esa es María Esteve. La actriz de cintas inolvidables como Al otro lado de la cama, Nada en la nevera o Días de fútbol charló con nosotros para hablarnos de su trayectoria, de su pasión por la cultura, que trasciende el mundo del cine y llega al teatro, la música y la danza, la cual promueve de forma incansable desde la Fundación Antonio Gades, así como de sus futuros proyectos.
Puedes leer la entrevista completa aquí.
Fiorella Faltoyano, Homenaje a la Mujer
La otra gran protagonista de la 43ª Semana del Cine de Carabanchel fue la actriz, Fiorella Faltoyano, que recibió el premio Homenaje a las mujeres de cine, en reconocimiento a su carrera. La actriz repasó junto a Arconada sus más de 50 años en la gran pantalla, el teatro y la televisión, e iFFncluso comentó su deseo de llegar a dirigir un corto sobre uno de los relatos de su libro.
Tras la charla, se proyectó la película Asignatura pendiente, que rodó junto a José Luis Garci. “Aunque he hecho 40 películas y muchas cosas después, Asignatura pendiente forma parte muy importante de mi vida”, señaló la actriz.
Fiorella Faltoyano en distintos momentos del acto Homenaje a la mujer
Con este premio Carabanchel reconoció no solo a una gran actriz sino también a una mujer que ha abierto camino, explicó Izquierdo durante la entrega del premio.
Cine español
La Semana del Cine Español se ha convertido en un referente en cuanto a festivales de cine nacional y así muchos de los que participaron no han dudado en calificarlo como la antesala de los Premios Goya. Un año más, el festival da la oportunidad de ver por primera vez o repetir películas que han sido un éxito el año anterior. De este 2024 se escogieron La Virgen Roja (nueve nominaciones a los Goya), La estrella azul (ocho nominaciones), Marco (cinco nominaciones), Guardiana de Dragones (tres nominaciones), ¿Es el enemigo? (nominada a mejor actor revelación), Rita (nominada a mejor dirección novel), y grandes éxitos como El Salto, Matusalén y Johnny Puff: Misión secreta.

Una selección de películas que estuvieron acompañadas por los mejores cortometrajes del panorama español como París 70, Carmen y la cuchara de palo, Cava, La Mort, Solo Kim y El que no ve.
Con esta cartelera los vecinos no dudaron en llenar los centros culturales en cada sesión en las que además tuvieron la oportunidad de participar en coloquios con directores y actores como Eduard Fernández, Paz Vega, Oscar Lasarte, Pepe Lorente, Jandro, David Galan Galindo, Sonia Almarcha, entre otros.
Gala de Clausura
La Semana terminó con la reunión de los protagonistas del festival y uno de los grandes momentos de cada cita: la entrega de premios del 35 Certamen de Cortometrajes. La Mort, del director Jesús Martínez Díaz ‘Nota’ y las actrices, Luisa Gavasa y Pepa Aniorte se alzaron con el primer premio valorado en 8.000 euros. Además, el corto se proyectó en la clausura.

Con la gala concluyó una edición en la que la Semana del Cine Español de Carabanchel volvió a reunir a aficionados y profesionales del cine en un evento que año tras año crece con el impulso de la junta y el movimiento asociativo para promover la cultura en el distrito y en la ciudad de Madrid y que ya prepara el camino para la próxima edición.