Esta zona representativa del distrito se ha remodelado íntegramente. Calidad paisajística y ambiental, mejoras en accesibilidad y renovación de todos los elementos de urbanización, son algunos de los hitos de esta obra. Paséala. En este post te desgranamos las claves de este espacio para la convivencia.

  1. Movilidad. ¿Recuerdas el estado de la plaza de la estación de Metro de Carabanchel Alto? ¿Y la del Seis de Diciembre tomada por los coches? El ámbito de actuación del proyecto, enclavado en el casco de la antigua población de Carabanchel Alto, ha incluido el desarrollo longitudinal de la plaza de la Emperatriz a través de la avenida de Carabanchel Alto hasta la estación de Metro de Carabanchel y se ha extendido al entorno de la iglesia de San Pedro Apóstol, incluyendo la plaza del Seis de Diciembre. Hasta ahora, la plaza no disponía de un espacio estancial adecuado y la movilidad peatonal presentaba importantes limitaciones en materia de accesibilidad. Además, en su tramo superior existía un vial de servicio, continuación del tramo superior de la avenida de Carabanchel Alto, por donde discurría un tráfico local. Un tráfico poco intenso pero que propiciaba el paso y paseo de los peatones por las calzadas… ¡El espacio situado delante del campanario del siglo XVIII y que antes estaba ocupado por estacionamientos en superficie está ahora despejado.
    Pie de foto: Varias fotos del estado de la plaza. En el centro de la imagen de la izquierda, la concejala de Obras, Paloma García Romero y el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, durante la visita a la recién remodelada plaza de la Emperatriz.
  2. Accesibilidad. Fruto de la ordenación de la movilidad, el entorno se consolida para peatones. Los desniveles entre los itinerarios se salvan mediante rampas y se ordenan viales y radios de giro en las calles. El nuevo espacio está orientado al campanario y cuenta con zonas estanciales y una amplia área de albero y arbolado. De esta forma, no solo se ha ganado una zona estancial y de encuentro con un nuevo mobiliario urbano, sino que se ha puesto en valor la iglesia, lugar emblemático del distrito y testimonio patrimonial de su origen.

    Movilidad, sostenibilidad y accesibilidad. El espacio de la plaza de la Emperatriz frente al campanario del siglo XVIII retira el aparcamiento en superficie y habilita una zona estancial para el encuentro, con dos tonos de color: ocre de la tierra de albero y verde por arbolado. Los trabajos, que han sido ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, han contado con un presupuesto de 3,7 millones de euros

  3. Sostenibilidad. Tres son las mejoras encaminadas a este objetivo: se han plantado 39 nuevos árboles y 1.676 arbustos; se ha instalado alumbrado de alta eficiencia y se ha renovado totalmente el pavimento con la incorporación de una importante superficie de suelo drenante.                                                                  Ahora sí. La plaza de la Emperatriz, un lugar para estar y pasear