Es mayo, mes de fiestas en Carabanchel. San Isidro se celebra de una forma especial en el distrito. No es para menos ya que en él se encuentra la pradera que lleva el nombre del santo y es el lugar en el que se dan cita miles de madrileños y madrileñas para honrar a su patrón y pasar unos días de alegría y diversión.

La música destaca como protagonista dentro del programa de actividades organizadas por la Junta Municipal de Carabanchel. Actuaciones y conciertos van a entretener a los asistentes que se paseen por la pradera, entre puestos y atracciones.

A través de una Caseta Cultural, la mesa de cultura de los foros locales de Carabanchel contribuye a la organización de muchas de las actividades programadas. Su oferta incluye teatro con temática de género, poesía, juegos y talleres artísticos y reivindicativos.

El recinto ferial se ha instalado como todos los años en el paseo del Quince de Mayo. Al final de la calle, en la pradera se levanta el escenario grande donde tendrán lugar la mayoría de las actuaciones, sin olvidar otro de menores dimensiones denominado pradera familiar que congregará a los más pequeños y sus acompañantes.

A todo ritmo en la pradera

La música va a ser el plato fuerte de los espectáculos cuya programación se extiende del 11 al 15 de mayo, según el siguiente programa:

  • La actuación del grupo ‘Furious Monkey House’ da comienzo, el día 11 de mayo a las 20 horas, a los conciertos del escenario principal. Le seguirán ‘Ocer y Racer’ y ‘Nathy Peluso’, para terminar con ‘Reyko’.
  • El sábado 12, la función empieza a las 18.30 horas con música infantil de ‘Petit Pop’ y ‘Alpargata’. Después llegarán los sonidos de ‘Pedro Pastor’, ‘Maui’ y los bailes de la ‘Fundación Tony Manero’, para terminar con ‘Javi Frias’ más allá de la medianoche.
  • A media tarde del domingo 13, comenzarán a sonar ‘Pablo und destrucktion’, ‘Papaya’ y ‘Carlos Sadness’, para terminar a las doce con la actuación de ‘Viva Suecia’.
  • El rock es la estrella de la víspera de San Isidro. El lunes 14, sobre las 10 y media, actuación estelar de Burning, el grupo de rock madrileño fundado allá por los años 70 que lleva más de 40 años llenando de estrépito los escenarios. Estarán precedidos por ‘Yo soy Ratón’, ‘Troveros de Asieta’ y ‘Carolina Durante’. A última hora, baile con La Movida Madrilona hasta las dos de la madrugada.
  • Para terminar, el martes 15, las actuaciones de los grupos ‘Music in action’, ‘Patax’, ‘Ombligo’, ‘Joe Crepúsculo’ y ‘Digital21’ darán por terminadas las fiestas de San Isidro 2018.

El Rincón Castizo es otro de los espacios de estas fiestas, en el que se celebrará el baile vermout- FGTM a las 12 de la mañana del sábado-12 y domingo-13.  La tarde del martes día de San Isidro, a las 19 horas, el Rincón invita a danzar en la actividad “Ven a bailar con nosotros chotis”.

Programa de la Caseta Cultural

Próxima al escenario principal se encuentra la Caseta Cultural. Es el recinto donde la mesa de cultura de los foros locales de Carabanchel ejerce de anfitriona con múltiples propuestas para la celebración festiva.

Inaugurará sus actividades el viernes 11 de mayo, a las 11 de la mañana, con unas actuaciones musicales de punck y rock. La tarde es para actos culturales con temática de género como el Teatro Las Kellys, una representación teatral tras un foro previo.

‘Carta contra el hambre’ es el título de la mesa redonda organizada para el mediodía del sábado por la Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel sobre la Iniciativa Legislativa por el derecho a la alimentación. Seguirá un almuerzo a su conclusión.

El fin de semana ocuparan la caseta diversas actividades como Taller de Autodefensa con la Plataforma de Mujeres, sesión de yoga, juegos infantiles, pintura en directo y exposición de artesanía a cargo de los artesanos de Carabanchel.

Además de otros talleres de Agujas y Libros y recorrido por el cambio de paisaje en la memoria colectiva de los habitantes del entorno de San Isidro, ritmos musicales con dos actuaciones vespertinas, una sesión de zumba y un repaso al mundo del cómic.

El recital ‘Poesía a este lado del Río’ está previsto para el lunes 14 por la mañana, dejando la tarde para sesiones de teatro radiofónico y una obra teatral para adolescentes.

También hay cine. La Asociación LaBanda presentará su II Certamen de Cortos con la proyección del corto ganador de la primera edición ‘No abortamos’, de Marta Onzaín y Alberto Peña.

El día 15 se guarda para la música procedente de diversos lugares. Sonidos tradicionales de Madrid, folclore boliviano con la Asociación Cultural Layq’s Madrid, folclore extremeño con la Casa de Extremadura en Carabanchel y otras Músicas del Mundo.

Programa completo San Isidro 2018