La Universidad Popular de Barajas organiza un ciclo de conferencias que profundizará en las distintas vertientes de la primera vuelta al mundo. Un total de seis conferencias componen el ciclo con el que Barajas conmemora el V Centenario de la Expedición Magallanes-Elcano.

Esfera. V Centenario de la Primera Vuelta al MundoAcadémicos, historiadores, catedráticos y mandos de la Armada desgranarán la gran importancia de este hito histórico todos los jueves a las 19:00 a partir del 9 de mayo en el Centro Cultural Gloria Fuertes (avenida de Logroño, 179). Lejos de una mera historiografía de los hechos, ‘Esfera. V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo’, se centrará en varias de las vertientes de este hecho histórico, considerado como la primera piedra del actual concepto de globalización.

De esta manera, serán analizados el contexto histórico, el impacto cultural y económico de los nuevos descubrimientos, el contacto con nuevas culturas, los avances de la ciencia astronómica, la navegación en el siglo XVI y, por supuesto, la propia expedición Magallanes-Elcano dentro del descubrimiento de nuevas rutas comerciales.

El ciclo, que está organizado por la Universidad Popular de Barajas, proyecto financiado con los Presupuestos Participativos de 2018, cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo Naval y de la Asociación Española de Estudios del Pacífico.

La historia de la primera vuelta al mundo

El ciclo reunirá a destacados investigadores vinculados con la Historia Naval de España y dará comienzo el 9 de mayo con la conferencia El Océano Pacífico: el Lago Español, que correrá a cargo del almirante de la Armada José Ángel Sande Cortizo. Tras el descubrimiento del llamado Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa en 1513, se abrieron nuevas posibilidades para abrir rutas hacia Asia y las Islas Molucas que cristalizaron en la Expedición Magallanes-Elcano a partir de 1519. En los siglos posteriores, el Océano Pacífico se convirtió en la vía de comunicación básica para conectar Asia, América y, ya a través del Atlántico, Europa.

Precisamente, la navegación por tan extensa masa de agua dio el impulso definitivo para la transición de la navegación mítica a la científica y a la utilización técnica de instrumentos como el astrolabio o el sextante. Este tema será abordado por Alejandro Klecker de Elizalde, miembro de la Academia de Historia Marítima de Chile y Uruguay, en su conferencia Ciencia náutica y navegación astronómica en el siglo XVI, que tendrá lugar el jueves, 16 de mayo.

Con el fin de profundizar en las duras condiciones y pésima situación higiénica que soportaban los marineros en sus largas travesías, el capitán de navío de la Armada Marcelino González Fernández ofrecerá el 23 de mayo la conferencia La vida en las naos del siglo XVI, con la que los oyentes podrán poner en valor las expediciones marítimas de la época en atención las grandes dificultades con las que se desarrollaban.

Francisco Mellén Blanco, miembro de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile, ofrecerá una minuciosa investigación etnográfica en su conferencia Armas de la Expedición Magallanes-Elcano y armamento de los isleños filipinos y de las Molucas, que tendrá lugar el jueves 30 de mayo, y con la que dejará patente la gran importancia de la primera vuelta al mundo para el conocimiento de nuevas culturas.

El 6 de junio tendrá lugar la quinta sesión del ciclo, Ruta Española: Expedición Magallanes-Elcano. El capitán de navío de la Armada José María Blanco Núñez desgranará los pormenores de la travesía que duró tres años y que, en principio, tenía por objeto abrir una nueva ruta alternativa a la portuguesa para el comercio de las especias de las Islas Molucas.

Enrique Martínez Ruíz, catedrático de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, hablará del Impacto de los descubrimientos y de la primera circunnavegación en la conferencia que cerrará el ciclo el día 13 de junio. Será el colofón con el que las personas asistentes comprenderán la importancia histórica del considerado primer hito de la globalización.