¡Comienza junio en Barajas con una agenda cultural llena de música, teatro, cine y mucho más! Los centros culturales del distrito acogen este mes actuaciones musicales, conferencias sobre biodiversidad, obras de títeres, teatro y actividades para toda la familia.
¡Sigue leyendo para conocer todo lo que Barajas tiene preparado para este nuevo mes! ¿Te lo vas a perder?
Muestra de folclore (música)
Plaza Mayor de Barajas
Domingo 01 de junio de 2025 – 12:00 h. Barajeños y barajeñas podrán disfrutar de una nueva celebración de la Muestra de Folclore de Barajas. Esta XXI edición, organizada por la junta municipal, contará con la participación de tres grupos folclóricos, uno de ellos del propio distrito, el Grupo folclórico Calderón de la Barca.
Conciertos de la Escuela Municipal de Música El Capricho (música)
Centro Socio Cultural Villa de Barajas (calle de Botica, 7)
Varias fechas. Durante la primera quincena de junio la escuela ha programado diversos conciertos de sus alumnos, como el de guitarra (martes 3 y miércoles 4 de junio, a las 18:30 h), el de violonchelo y contrabajo (martes 10 de junio, a las 18:30 h), el de música moderna (martes 10 de junio, a las 18:30 h), el de guitarra clásica y conjunto instrumental (miércoles 11 de junio, a las 19:00 h) y el de violín (jueves 12 de junio, a las 18:30 h)
Reinas del balón (cine)
Centro Socio Cultural Villa de Barajas (calle de Botica, 7)
Viernes 13 de junio de 2025 – 19:30 h. Proyección y debate posterior del cortometraje “Reinas del balón”, pieza que narra la historia del primer equipo femenino de fútbol de Barajas, pioneras que allanaron el camino.
Actuación de Zumba y Baile (música)
Centro Socio Cultural Villa de Barajas (calle de Botica, 7)
Varias fechas. El alumnado de baile español de este centro cultural nos ofrecerá una demostración de lo aprendido durante el curso el próximo miércoles 25 de junio, a las 18.00. Sus compañeros de Zumba tendrán su oportunidad también, según el nivel, ese mismo día a las 20:00h y el jueves 26 de junio a las 18:30.
La flora silvestre urbana (conferencia)
Centro Cultural Gloria Fuertes (Avenida de Logroño, 179)
Jueves 5 de junio de 2025 – 19:00 h. Enmarcada en Ciclo de conferencias sobre biodiversidad 2025 que se ha desarrollado durante el mes de mayo en este centro cultural, en esta última conferencia Ignacio Mola nos planteará cómo no son solo las plantas que cultivamos y cuidamos las que nos acompañan en las ciudades.
El mapa del tesoro (títeres)
Centro Cultural Gloria Fuertes (Avenida de Logroño, 179)
Sábado 07 de junio de 2025 – 12:30 h. Este espectáculo adentrará a los más pequeños en las aventuras de Carol, quien un día lee un libro sobre piratas y descubre la manera de encontrar El Mapa del Tesoro de Barbanegra. Esto provoca que inicie una mágica aventura en compañía de su amigo Nico, que sólo piensa en comer y jugar, y al que no le gustan los libros y no cree en piratas.
Martín y la música (música)
Centro Cultural Gloria Fuertes (Avenida de Logroño, 179)
Sábado 14 de junio de 2025 – 12:30 h. Una aventura mágica donde la música y la literatura se dan la mano. Martín, un músico curioso y soñador, necesita recordar el día en que descubrió por primera vez su pasión por los libros y la música… pero ha olvidado cómo empezó todo. Para ayudarle, el público viajará junto a él por un mundo lleno de historias, canciones, libros y partituras, en una experiencia interactiva y educativa.
El fantasma de la pera (títeres)
Centro Cultural Gloria Fuertes (Avenida de Logroño, 179)
Sábado 21 de junio de 2025 – 12:30 h. Un divertido espectáculo de mariones ambientado un pueblo, donde vive Pepita y en el que todos están convencidos de que existe el Fantasma de la Pera, y que vive en el Bosque Encantado. Pepita está decidida a averiguar si existe. A pesar de que todos le dicen que no logrará encontrarlo.
El patito diferente (teatro)
Centro Cultural Gloria Fuertes (Avenida de Logroño, 179)
Sábado 28 de junio de 2025 – 12:30 h. Una entrañable adaptación del cuento de El Patito Feo que aborda de forma divertida y conmovedora temas como la igualdad, los prejuicios y la tolerancia. Con la ayuda de títeres de gomaespuma gigantes, muñecos de tamaño real y los artistas en escena, se da vida a una historia que conecta tanto con peques como con personas adultas.
¡Recuerda! Todas las actividades son gratuitas con entrada libre hasta completar aforo. Consulta todos los detalles de la agenda cultural para saber qué hacer este mes de junio en Barajas y ven. ¡Te esperamos!