Esta semana seguimos celebrando el patrón de Madrid, San Isidro Labrador. El distrito sigue repleto de gastronomía castiza, chotis, zarzuela y música en directo. Pero más allá de las verbenas, la cultura sigue muy viva en cada rincón de Arganzuela: exposiciones, teatro, conciertos corales y magia para adultos completan una programación variada y gratuita ¡Sigue leyendo y descubre todos los detalles de la agenda cultural del 14 al 18 de mayo!
Celebra las Fiestas de San Isidro en Matadero (música y atracciones)
Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8
Un año más, la plaza de Matadero vuelve a ser el escenario de una verbena protagonizada por la música popular, los juegos, el Teatro de Autómatas, la gastronomía castiza y el baile. El Teatro de Autómatas estará disponible hasta el jueves 15 y se podrá visitar de 11:00 h a 14:00 h y de 19:00 h a 23:30 h. También, la Orquesta Diamante se subirá al escenario el miércoles 14, a las 20:30 h y la Orquesta Maremagnum el jueves 15, a las 20:30 h. Más información de la programación aquí.
España también es gitana (exposición)
Sala de exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj. Paseo de la Chopera, 6
A partir del miércoles 14 de mayo, disfruta de una exposición única que conmemora los 600 años de historia del pueblo gitano en España. Comisariada por el Instituto de Cultura Gitana, ofrece un recorrido por tres ejes: historia, arte y flamenco. Documentos, obras artísticas y vídeos nos invitan a mirar más allá de los estereotipos y reconocer la riqueza cultural y política del pueblo gitano.
Encuentro de corales (concierto)
Centro Cultural Casa del Reloj. Paseo de la Chopera, 6
El miércoles 14, a las 19:00 h, la Coral de Arganzuela comparte escenario con el Coro Mexicano y la Coral Femenina Harmonnia, dentro de su gira «Primavera Ibérica». Una cita musical que une voces de aquí y de allá con un repertorio de temas populares españoles e iberoamericanos.
Las Modistillas del Café de Levante (lectura dramatizada)
Auditorio Nuevas Dependencias del Centro Cultural Casa del Reloj. Paseo de la Chopera, 6
El viernes 16, a las 19:00 h, nos vamos al Madrid de 1900 con Las modistillas del Café de Levante, una lectura dramatizada de la mano de Parafernalias Teatro.
Esta libre adaptación de Muchachas en un café, de M.J. Leza, interpretada por Sol Cerrato, Ascen Caballero y Vicente Aguado, nos narra la historia de una amistad entre dos mujeres, Berta y Rufina, compañeras de trabajo cuyas vidas tomarán rumbos muy diferentes. Ver sinopsis completa aquí.
Chup chup (espectáculo de circo-teatro)
Auditorio Nuevas Dependencias del Centro Cultural Casa del Reloj. Paseo de la Chopera, 6
El sábado 17, a las 12:00 h, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de Chup chup de la mano de la Compañía Artlequín. Un espectáculo de circo-teatro para toda la familia dónde un chef y una chef de cocina recién diplomados, con la misma preparación de estudios, se presentan a una audición para un programa de TV dedicado al mundo de la cocina. Para ello, cada uno deberá realizar el plato más sorprendente y espectacular. ¿Qué prepararán?
Magia a saco (magia)
CDI Ángel del Río. Calle de Canarias, 17
El sábado 17, a las 19:00 h, la Chistera Producciones llega al distrito con uno de sus espectáculos más impactantes. Diseñado por sus directores Marco Pernas y Álvaro Molero, y representado por Cristian Ribeiro Santos “El Magioso”, este show para adultos te dejará con la boca abierta.
Flores de zarzuela (concierto)
Auditorio Nuevas Dependencias del Centro Cultural Casa del Reloj. Paseo de la Chopera, 6
El domingo 18, a las 12:00 h, la soprano Sara Viñas, la mezzosoprano Mabel González y la pianista Madalit Lamazares celebrarán en un concierto la belleza y la emoción de la zarzuela a través del fascinante mundo de las flores. Una velada que mezcla la música y la actuación para crear una experiencia inolvidable. Sonarán piezas míticas como La rosa del azafrán, El puñao de rosas, Los claveles, La del manojo de rosas…