Por octavo año consecutivo, Arganzuela vuelve a vestirse de gala para convertirse en el escenario del Festival Lírico al Margen, una de las citas culturales más esperadas del distrito. Desde el domingo 13 al domingo 30 de abril, espectáculos de ópera, teatro y música clásica llenarán de vida dos salas de Arganzuela –el Centro Cultural Casa del Reloj y la Sala Mayko – gracias a este festival ideado y dirigido por May Fernández (La Mayko Producciones), con la colaboración de la junta municipal del distrito.
Un plan perfecto tanto para los amantes de la lírica como para aquellos que quieran descubrir otros estilos y subgéneros y dejarse sorprender con propuestas diferentes.
El festival levantará el telón el próximo domingo 13, a las 12:00 h, en el Auditorio Nuevas Dependencias del Centro Cultural Casa del Reloj, con Lírica pirata, un espectáculo de Soubrette Teatro. Sobre el escenario la mezzosoprano Mabel González, la soprano Sara B. Viñas y la pianista Madalit Lamazares desplegarán un aventurero programa lírico escenificado que fusionará la palabra, las proyecciones, las luces y el canto en un caleidoscopio sonoro. Entrelazarán melodías populares del género sea shanty y pirate songs que nos trasladarán a ese ambiente de marineros y piratas a través de fragmentos de óperas como Simón Boccanegra, Gwendoline, El rapto del serrallo, El Pirata, El Corsario, los Piratas de Penzance y piezas de zarzuelas como El Grumete, Las Corsarias, La tabernera del puerto.
Continuará el martes 15, a las 19:00 h, en el Auditorio Nuevas Dependencias del Centro Cultural Casa del Reloj, con el coloquio ‘La música del Siglo de Oro español’, de Mayko producciones. Uno de los mayores hitos de la cultura española la encontramos, sin duda, en la música de ese siglo. Compositores como Cristóbal de Morales, Tomás Luis de Victoria o Francisco Guerrero, no sólo sirvieron en las principales capillas europeas, sino que además vieron su música publicada especialmente en Venecia y Roma. Charlamos con Jesús Román, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, escritor y autor teatral. Fue premio Ramón J. Sénder de relato y dirige el Festival Renacen.
El domingo 20, a las 12:00 h, el Auditorio Nuevas Dependencias del Centro Cultural Casa del Reloj acogerá Alizia, una propuesta de teatro lírico de la compañía MikrÓPERA. Basada en Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, y con música de Liza Lehmann, la obra está protagonizada por la mezzosoprano Carolina Nalváez, la soprano Zelia Lanaspa, el tenor Ángel Baile y los pianistas Javier Oltra y Álvaro Niño.
El broche de oro lo pondrá el recital Melodías Inmortales, Verismo, el próximo domingo 27, a las 12:30 h, en la sala Mayko. A la luz de las velas, Ivana Ledesma y Berta Brull nos guiarán a través de un universo donde la música y la narración se fusionan con las melodías de los más populares compositores de la época verista. El repertorio consta de una primera parte camerística de Mascagni y Leoncavallo para terminar con las arias más célebres de Puccini.
Y, para aquellos que quieran adentrarse más en el festival, del 13 al 30 de abril, habrá una exposición en la Sala de Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj. La muestra recopilará todos los carteles que han servido para dar a conocer el festival creados por la artista multidisciplinar madrileña Maykiso (May Fernández).
