Desde hace décadas, abril se ha convertido en el mes más bibliófilo del año debido a la celebración del Día del Libro el 23 y la cantidad de actividades, propuestas, citas y lanzamientos que se organizan en torno a este “instrumento del hombre”, como citaba Borges.

Y como todos los abriles desde hace dos años, Arganzuela abre su Feria del Libro para acercar los libros a sus lectores además de impulsar así al sector librero y editorial en el distrito. Una cita cultural que se desarrolla desde el del miércoles 19 al domingo 23 de abril en la explanada negra de Madrid Río, ubicada cerca de Matadero.

Casetas en la Feria del libro de Arganzuela 2023
Feria del libro de Arganzuela 2023

Este año, son 15 las librerías y editoriales participantes, dos más que en la primera edición, que cuentan con una caseta donde exponen su fondo editorial y realizan actividades literarias y bibliófilas. Esta segunda edición incluye más de 20 actividades diversas y presentaciones en los establecimientos con autores y alrededor de 60 firmas de libros a las que se puede asistir. La novedad es que cuenta con un escenario central preparado para recitales poéticos, actos culturales, cuentacuentos y las presentaciones de libros que se desarrollen durante estos días.

 

“De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; (…) luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación.”

Jorge Luis Borges

Más lectoras y aumento de librerías

Aunque no contemos con datos concretos para analizar los hábitos lectores del distrito, los informes regionales sí los incluyen, con lo que podemos afirmar que también en Usera las mujeres leen más y son más adictas a los libros que ellos. Apreciación basada en datos de Hábitos de lectura y compra de libros en España, que publica cada año la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

En 2022, casi siete de cada diez españoles mayores de 14 años era lector (68,4 %), de los que el 69,9 % eran mujeres. Madrid encabeza la lista de comunidades más lectoras con un 74,2 %, que supera ampliamente la media nacional de 59,1 %. Según cifras del pasado año, se estanca la lectura en formato digital (29,5 %) y también el pago por los libros electrónicos. Lo mismo ocurre con los usuarios de audiolibros.

En Arganzuela se han abierto varias librerías nuevas, una de ellas además editorial, lo que afianza la buena salud del sector en el distrito.  Las librerías tradicionales continúan siendo los lugares preferidos para la compra de libros no de texto en España (45 %) y sigue aumentado la compra online, con preferencia hacia los libros no de texto, cifra que se suma a que casi siete de cada diez lectores (64,8 %) lo hace en su tiempo libre. /