Con esta segunda edición del premio literario se quiere seguir incentivando el talento literario en el distrito, conformarse como plataforma para la promoción de escritores y rendir homenaje al escritor canario, de cuyo fallecimiento se cumplieron cien años en 2020 y que tan ligado está a la ciudad de Madrid. Como novedad, en esta edición solo se podrá participar con un único trabajo por modalidad tanto en relato corto como en poesía.

Las obras deberán ser originales, de tema libre, escritas en castellano, inéditas y no premiadas en otros certámenes. Cada modalidad tendrá dos premios: el Benito Pérez Galdós, destinado a cualquier persona mayor de edad residente en España, con una dotación de 2.000 euros; y un accésit para autores empadronados en el distrito, asignado con 1.000 euros.

Los trabajos deberán entregarse por duplicado, bajo seudónimo y plica, indicando el título de la obra y el seudónimo y la presentación podrá hacerse de forma presencial en la Oficina de Atención al Ciudadano de Arganzuela, Línea Madrid, previa solicitud de cita a través del 010 o por correo certificado, entre el 1 de mayo y el 31 de junio de 2021.

Un comité de lectura, compuesto por personal de la junta municipal y profesionales del ámbito literario y periodístico, preseleccionará las diez obras finalistas en cada una de las modalidades, valorando su creatividad, originalidad, estilo y calidad literaria. De entre ellas, un jurado elegirá a los ganadores y su fallo se hará público en el mes de septiembre. Los premios se publicarán en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid y en la sede electrónica www.madrid.es.

En su primera edición en 2020, se presentaron 616 obras de 432 escritores, entre los que resultaron ganadores Andrés Morales, en relato corto, por Hay una mujer en la puerta y Javier Fernández  que, con Redención, se alzó con el accésit. En poesía, el premio recayó en Jorge de Arco por Lentos pasos de alba y el accésit fue para Melhinda H por Esencia.

*Bases completas  del Premio Arganzuela 2021 II edición Certamen literario’Benito Pérez Galdós’