Agenda

Nov
22
Mié
MADRID, VILLA Y COCHE I. Sillas de manos y tranvías de mulas
Nov 22 a las 10:00 – 12:30
RUTA del AGUA
Nov 22 a las 10:00 – 13:00
RUTA del AGUA

Ruta de senderismo urbano.

Itinerario guiado de 5 Km en la que se recorren diferentes puntos icono de la gestión del agua en la ciudad de Madrid, acompañados por un educador ambiental.

Actividad dirigida a público adulto (mayores de 18 años)

Curso EFICIENCIA ENERGÉTICA
Nov 22 a las 15:30 – 18:30
Curso EFICIENCIA ENERGÉTICA

Curso de dos días consecutivos donde se abordará la temática de Eficiencia Energética de manera teórica y práctica. Entenderemos que es esto del uso energético y la importancia para el medio ambiente que tiene su uso consciente. Daremos ejemplos prácticos para llevar a cabo en nuestro día a día.

 

Nov
23
Jue
Curso HISTORIA DE LA BASURA
Nov 23 a las 10:00 – 13:00
Curso HISTORIA DE LA BASURA

Nos acercaremos a los residuos desde el punto de vista de las personas que los gestionan y su valorización. Abordaremos qué podemos hacer como ciudadanos, después de realizar un recorrido histórico de «la basura a los residuos».

El curso se realiza en dos días consecutivos, uno teórico en línea y el segundo práctico.

PARQUE DEL OESTE Tramo II. Del Paseo del Pintor Rosales a Templo de Debod
Nov 23 a las 11:00 – 13:30
PARQUE DEL OESTE Tramo II. Del Paseo del Pintor Rosales a Templo de Debod

Itinerario guiado por una parte de sus cerca de 100 hectáreas.

El parquesurge en el año 1906 por iniciativa del alcalde de Madrid, don Alberto Aguilera, y fue obra de Celedonio Rodrigáñez, ingeniero agrónomo y director de Jardines y Plantíos del Ayuntamiento. Pasada la guerra civil, su sucesor en el cargo, Cecilio Rodríguez, se encargó de reconstruir el parque

Durante el recorrido podremos ver espacios como el Teleférico, la Escuela de Cerámica o el Templo de Debod, cerca de la Plaza de España, un templo egipcio del siglo II a.C., regalo del Gobierno de Egipto al español durante la construcción de la presa de Asuán. En este lugar se encontraba el Cuartel de la Montaña, famoso por los sucesos de 1936, cuando fue asaltado por los madrileños en busca de armas para defenderse del ejército sublevado.

En el extremo sur del parque se encuentra la Rosaleda Ramón Ortiz, con 15.000 metros cuadrados, que alberga cada año desde 1956 el Concurso Internacional de Rosas Nuevas de la Villa de Madrid.

El parque tiene carácter monumental y paisajista con un trazado general de jardín inglés con fuertes desniveles y caminos curvilíneos de inspiración naturalista.

Actividad dirigida a público adulto (mayores de 18 años).