Agenda

Ene
31
Vie
De CAÑO GORDO a los CAÑOS del PERAL (incluye visita a las Galerías de Amaniel)
Ene 31 a las 09:30 – 13:00
De CAÑO GORDO a los CAÑOS del PERAL (incluye visita a las Galerías de Amaniel)

Itinerario guiado que recorre en superficie de manera aproximada, el Viaje de Agua de Amaniel, acompañados por un educador ambiental.

Se visitan las galerías del Viaje de Agua y el Museo de Los Caños del Peral -siempre que las condiciones y las medidas antiCOVID-19 lo permitan).

Actividad dirigida a público adulto (mayores de 18 años)

Quinta de Los Montijo
Ene 31 a las 10:30 – 13:00
Quinta de Los Montijo

Itinerario evocador por la antigua Quinta de los Montijo y su radical transformación urbana donde se concentran historias diversas asociadas a los condes de Montijo, la villa romana de Carabanchel, la ermita de la Antigua, la antigua cárcel provincial y la vía pecuaria de Boadilla.

Actividad dirigida a público adulto.

PARQUE DEL OESTE Tramo I
Ene 31 a las 11:00 – 13:30
PARQUE DEL OESTE Tramo I

Recorreremos durante la visita guiada por un educador ambiental, la parte del Parque del Oeste más cercana a la zona de Moncloa.

Actividad dirigida a público adulto.

Feb
1
Sáb
Itinerario ORNITOLÓGICO PARQUE JUAN CARLOS I
Feb 1 a las 09:00 – 12:00
Itinerario ORNITOLÓGICO PARQUE JUAN CARLOS I

Itinerario en el que podremos observar el paisaje que conforma el parque, la flora y fauna que vive en él, dando especial relevancia a las aves.

Recomendable llevar prismáticos.

Actividad familiar a partir de 7 años acompañados siempre de un adulto responsable.
PARQUE DEL OESTE Tramo II. Del Paseo del Pintor Rosales a Templo de Debod
Feb 1 a las 11:00 – 13:30
PARQUE DEL OESTE Tramo II. Del Paseo del Pintor Rosales a Templo de Debod

Itinerario guiado por una parte de sus cerca de 100 hectáreas.

El parquesurge en el año 1906 por iniciativa del alcalde de Madrid, don Alberto Aguilera, y fue obra de Celedonio Rodrigáñez, ingeniero agrónomo y director de Jardines y Plantíos del Ayuntamiento. Pasada la guerra civil, su sucesor en el cargo, Cecilio Rodríguez, se encargó de reconstruir el parque

Durante el recorrido podremos ver espacios como el Teleférico, la Escuela de Cerámica o el Templo de Debod, cerca de la Plaza de España, un templo egipcio del siglo II a.C., regalo del Gobierno de Egipto al español durante la construcción de la presa de Asuán. En este lugar se encontraba el Cuartel de la Montaña, famoso por los sucesos de 1936, cuando fue asaltado por los madrileños en busca de armas para defenderse del ejército sublevado.

En el extremo sur del parque se encuentra la Rosaleda Ramón Ortiz, con 15.000 metros cuadrados, que alberga cada año desde 1956 el Concurso Internacional de Rosas Nuevas de la Villa de Madrid.

El parque tiene carácter monumental y paisajista con un trazado general de jardín inglés con fuertes desniveles y caminos curvilíneos de inspiración naturalista.

Actividad dirigida a público adulto (mayores de 18 años).