¿Conoces la sensación de llevar años montando en bicicleta y sentirse habilidoso sobre ella?

Desde pequeños disfrutamos de los trayectos, la sensación de movimiento e incluso de velocidad, de participar -que rara vez ganar- en alguna carrera con la pandilla (por supuesto alejados de vías urbanas). Caballitos, celebraciones en una hipotética victoria a la manera de los vencedores en el Tour ¿con los dos brazos en alto? … No, no son esas las habilidades de las que pretendemos hablaros, sino de las que -al contrario de las anteriores- nos permitan circular de forma segura con la bicicleta por la ciudad.

Distintos contextos, diferentes habilidades. Fuente: Flickr

Y es que a la hora de fomentar el uso de la bicicleta por sus ya conocidos beneficios para nuestra salud física y mental y la salud ambiental de nuestra ciudad, quizás se hace demasiado énfasis en aspectos relacionados con códigos de circulación, tipología de vías o disponibilidad de servicios relacionados. Sin embargo, necesitamos complementar nuestro conocimiento teórico con las necesarias destrezas prácticas, un uso seguro de la bicicleta implica igualmente desarrollar unas mínimas habilidades.

Hay que tener en cuenta que al circular en bicicleta somos un vehículo más dentro del entramado circulatorio de la ciudad, con las responsabilidades y riesgos que entraña. Circular no solo exige conocer unas normas y la intención de cumplirlas, si no la capacidad de hacerlo, así como la de poder evitar posibles obstáculos e imprevistos.

 

Algunos ejemplos de estas habilidades serían:

  • Ser capaz de controlar la bicicleta de manera puntual con una sola mano, necesario para poder señalizar los cambios de dirección.

Señalizar cambios de dirección. Fuente: feuvertenmarcha.com
  • Poder girar la cabeza en distintas direcciones, incluso de mirar hacia atrás, sin perder el control de la bicicleta. De este modo podemos vigilar al resto de los vehículos, por ejemplo al incorporarnos a una vía.
  • Las vías urbanas presentan numerosos obstáculos difíciles de evitar como rejillas de ventilación o cualquier otra superficie que haga “brincar” nuestra bicicleta, deberíamos ser capaces de evitarlos y/o atravesarlos sin perder el control.
  • La posibilidad de frenar y acelerar con rapidez según las circunstancias son también importantes para una conducción segura.
  • La capacidad de hacer cabriolas con la bicicleta pueden ser muy admirables en el lugar y contexto adecuado, pero son señal de poca habilidad si se realizan en una vía urbana.

 

Por suerte, no hay ninguna de estas habilidades que no se pueda afianzar con buenas pautas y práctica. Si lo haces, encontrarás que circular en bicicleta resulta, además de sano, ecológico, des estresante y rápido, un eficaz medio de transporte, más seguro y fiable de lo que esperabas.

 

¿Cómo puedo mejorar mis habilidades en bicicleta?

Como en todo, la práctica es esencial, comenzando siempre en entornos seguros y adecuados para la circulación en bicicleta, con circulación restringida o limitada a otros vehículos. Para conocer la tipología y ubicación de vías disponibles puedes consultar en la web municipal Red de vías ciclistas – Ayuntamiento de Madrid. Te invitamos también a participar en nuestro seminario en línea Iniciación al Uso de la Bicicleta para obtener y/o confirmar la información sobre cómo y dónde circular en bicicleta por Madrid.

 

Red Ciclista Madrid. Fuente: geoportal.madrid.es-Ayto. Madrid

Para conocer más a fondo en qué consisten las habilidades para circular en bicicleta y cómo potenciarlas, os proponemos el Taller Circuito de habilidades en bici que encontrarás en nuestra agenda.

 

No te olvides de consultar este artículo si vas a salir en bici por Madrid.

 

Aprender a aprender es la habilidad más importante de la vida.