Nos encontramos en el distrito de Hortaleza, y el itinerario ornitológico de hoy nos lleva hasta el segundo parque más grande de Madrid: Parque Forestal de Valdebebas – Felipe VI. El parque se inspira en la imagen de un gran árbol, que se puede divisar desde las alturas, y reproduce cinco tipos de ecosistemas representativos del interior de la península ibérica: Sistema Ibérico, Montes de Toledo, Sistema Central, La Alcarria y La Mancha.

 

Figura 1: diseño del parque. Fuente: Ayto. de Madrid

El recorrido nos lleva a través de la vía pecuaria recuperada como sendero peatonal y que atraviesa el parque de sur a norte. En paralelo tendremos el cauce del río artificial, que a estas horas de la mañana aún está sin agua.

Los diversos entornos que encontraremos en nuestro camino nos hacen albergar esperanza de encontrar una gran variedad de aves, si bien el espeso follaje primaveral en las ramas de los árboles y la considerable altura de hierba y arbustivas nos ocultan a varios de nuestros objetivos. No queda más que mirar al cielo, donde un intenso sol nos presenta un nuevo reto dificultando la distinción de colores.

Desde el primer momento del paseo, y durante toda la ruta, nos sobrevuelan y acompañan los grandes protagonistas de la primavera y de la jornada: avión común (Delinchon urbicum), golondrina común (Hirundo rustica) y vencejo común (Apus apus). Se exhiben en gran número permitiéndonos una observación exhaustiva desde todos los ángulos posibles, de manera que al terminar la ruta su identificación y diferenciación no presenta apenas dificultad.

En relación a las aves que encontramos en la zona del entorno del parque infantil, observamos el repertorio habitual formado por gorrión común (Passer domesticus), paloma bravía (Columba livia) y urraca (Pica pica). Esta última va a seguir presente según avanzamos por la vía pecuaria, hacia un entorno más forestal, esta vez acompañada principalmente por el estornino negro (Sturnus unicolor), la paloma torcaz (Columba palumbus) y la invasora cotorra argentina (Myopsitta monachus).

Cerca de la zona del río, bajo varios puentes, podemos disfrutar del hogar exclusivo del gorrión molinero (Passer montanus). Un árbol cercano deja al descubierto a un jilguero europeo (Carduelis carduelis) y un serín verdecillo (Serinus serinus) posados en sus ramas.

Adentrarnos en la zona de terrazas, pobladas de árboles frutales, nos detenemos a contemplar al mirlo (Turdus merula), y mirando al cielo encontramos el momento perfecto en el que una pareja de milanos reales (Milvus milvus) nos sobrevuelan.

De nuevo en las cercanías del río, se puede observar un ánade azulón (Anas platyrhynchos) esperando expectante en el lecho seco. Un sonido nos da la clave de dicha espera: es el lejano rumor del agua que ya empieza a discurrir por el río. El agua es reclamo para algunas aves que se cruzan en nuestro camino: pinzón vulgar (Fringilla alba) luciendo su colorido plumaje primaveral y una graciosa lavandera blanca (Motacilla alba).

Cerca de llegar al final del recorrido y comentando el balance de la mañana algunos lamentan no haber llegado a observar el pito ibérico (Picus sharpei) que se ha escuchado en varios momentos durante el recorrido.

Nos despedimos hasta otro día con la observación de un cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) que se ha colado entre la bandada de aviones que ya nos recibió a la llegada, para darnos una inmejorable e inesperada despedida.

 

¿Qué puedo hacer para disfrutar observando aves en Madrid?

La observación de aves en Madrid no requiere más que salir a cualquier zona verde, o incluso en la propia vía urbana, ser paciente y prestar atención. Evidentemente, en cualquiera de nuestros parques y jardines, sobre todo aquellos que presenten diversidad de entornos nos ofrecerán mayor variedad de aves.

Ante todo hay que ser paciente, intentar evitar ruidos o llamar demasiado la atención. No es buena idea que tu perro te acompañe en esta tarea, si no queremos ahuyentarlas. Algunos conocimientos sobre sus hábitos y comportamiento nos darán pistas sobre dónde mirar y cómo identificarlas. Aunque, respecto a esto último la mejor fórmula es la práctica. Prismáticos y guía no son imprescindibles pero si muy recomendables.

 

Si quieres ampliar estos conceptos y ponerlos en práctica, disfrutando en compañía de nuestros vecinos emplumados, te invitamos a nuestros próximos Itinerarios Ornitológicos, tanto en el Parque de Valdebebas y otros espacios verdes de la ciudad de Madrid. También te ofrecemos la posibilidad de combinar observación y bicicleta en nuestras rutas BiciAves, así como participar en nuestros talleres de ornitología.

 

Para inscribirte a las actividades o realizar cualquier consulta o sugerencia relacionada a con las mismas, puedes contactarnos a través del correo proambiental@madrid.es

 

“Volverán las oscuras golondrinas,

en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales

jugando llamarán.”

Gustavo Adolfo Bequer

 

Puedes releer la recopilación de especies observadas y registradas hasta el momento en otros parques que hemos visitado:

Figura 2: gorrión común (Passer domesticus). Fuente: Madrid Ambiental