«El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza»

Leonardo Da Vinci

Este mes de marzo se celebra el Día Mundial del Agua.

Sabemos que el agua es un elemento fundamental para todos los seres vivos, pero… ¿la cuidamos? ¿Nos damos cuenta de su importancia?

El agua ocupa más de ¾ partes de nuestro planeta en forma de océanos, mares, hielos y aguas superficiales. De todo ello un 95% es agua salada, un 2% se encuentra en forma de hielo en los casquetes polares y un 3% corresponde a aguas subterráneas. Entonces… el agua dulce, tan necesaria para la vida, ¿cuánto representa? Apenas constituye un 0,01%. Es por tanto un recurso limitado que tenemos que cuidar.

[FOTO: Río Manzanares; Fuente: propia]

Para tomar conciencia sobre este recurso natural – y limitado-, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Este día fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en junio de 1992 en Río de Janeiro. El objetivo de este día es difundir la importancia del agua dulce tanto por las funciones y servicios ecosistémicos que proporciona como por su importancia socioeconómica y en el desarrollo.

Actualmente el impacto de la actividad humana y el cambio climático están reduciendo las reservas de agua, en especial las de agua potable. Se hace necesario cuidar estas reservas y que todos podamos tener un acceso a ellas de forma sostenible.

Para ayudar a cumplir este objetivo, en 2015 se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) materializados en los compromisos recogidos en la Agenda 2030. Las metas que busca alcanzar el ODS 6- Agua limpia y saneamiento, trata de «garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos»- en la próxima década son las siguientes:

  • Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable de toda la población.
  • Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores de la sociedad.
  • Proteger y reestablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, montañas, humedales, ríos, acuíferos y lagos.

[FOTO:ODS 6; Fuente: ONU]

Este año, el 22 de marzo de 2023 es una fecha destacada por dos motivos: coincide la celebración de este día con el arranque de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 que se desarrollará del 22 al 24 de marzo, en la ciudad de Nueva York. Esta conferencia será la oportunidad para seguir avanzando en los compromisos y acciones ya establecidos y adquirir nuevos propósitos globales respecto al uso del agua y su saneamiento.

[VIDEO_ODS 6 Fuente: ONU]

Aunque vemos que es necesario que existan políticas globales, las acciones individuales también son esenciales para resolver este problema y aprovechar al máximo este recurso.

¿Y qué podemos hacer nosotros? Cambiar actitudes y hábitos. Os recordamos algunos ejemplos podemos realizar:

  • Optar por ducharnos en vez de bañarnos. Una ducha de 5 minutos consume aproximadamente 50 litros de agua mientras que llenar la bañera equivale al consumo de 200 litros.
  • Cerrar el grifo mientras realizamos alguna acción como lavarnos los dientes, afeitarnos o limpiar la vajilla. Realizando este pequeño gesto podemos reducir hasta un 90% el agua que empleamos en nuestro aseo personal.
  • Utilizar la lavadora con carga completa o poner el lavavajillas solo cuando esté lleno.
  • Poner sistemas de control del agua en grifos, duchas o baños.
  • No tirar productos contaminantes como el aceite por el lavabo o retrete.
  • Si tenemos jardín o plantas podemos buscar formas de riego eficientes y respetuosas además de regar en las horas más frescas del día para reducir la pérdida de agua por evaporación. También podemos optar por elegir vegetación xerófita.

¿Qué otros gestos pones en práctica en el día a día que hacen que reduzcas el consumo de agua y protejamos este recurso natural tan valioso?

Puedes acceder a más información en los siguientes enlaces: