La oficina de Voluntarios por Madrid ha sido la primera parada de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en su visita para conocer de cerca el trabajo que se realiza en el Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, este martes.

Manuela Carmena con parte las personas que trabajan en Transparencia
Manuela Carmena con parte las personas que trabajan en la Subdirección General de Transparencia

El personal del cuerpo de voluntariado del Ayuntamiento de Madrid ha explicado algunos de los proyectos que van a encarar en el último trimestre del año, sueños de futuro y detalles como que hay un 65% de madrileñas que forman parte de este programa solidarios frente a un 35% de hombres.

Por su parte, Carmena se ha interesado especialmente por el proyecto Voluntarios por Madrid Junior, que durante el curso pasado llevó a cabo una experiencia piloto para implicar al alumnado de colegios e institutos en contra del acoso escolar. La jefa de departamento de Voluntariado, Concha Fernández ha adelantado que el proyecto continuará durante este nuevo curso.

Parte del personal de la Subdirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado.
Parte del personal de la Subdirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado.

Carmena, acompañada del delegado Pablo Soto, también ha conocido el trabajo que lleva a cabo el área en torno a la transparencia municipal, las sugerencias y reclamaciones o la participación ciudadana, entre otros temas.

Concretamente, se han dado a conocer a la alcaldesa los distintos departamentos que dependen de la Dirección General de Transparencia (Transparencia, Administración Electrónica, Sugerencias y Reclamaciones, Calidad y Evaluación y Atención a la Ciudadanía) y los de la Dirección General de Participación Ciudadana (Participación Ciudadana y Voluntariado y la Oficina de Innovación Social).

Manuela también ha reconocido la importancia de proyectos en marcha del área como Madrid Escucha; Lenguaje Claro (implantación de lenguaje comprensible para la ciudadanía en el Ayuntamiento); el proceso de extensión de CONSUL, la aplicación de participación ciudadana de proyectos como Decide Madrid, o los avances para hacer de Madrid una ciudad con más transparencia.